-Titulo Original : Mil Y Una Noches (obra Completa) Mil Y Una Noches Tomo 1 Tomo I (narrativa)
-Fabricante :
Editorial Verbum
-Descripcion Original:
En español, ademas de la version de Cansinos, que ha perdido fuelle en los ultimos años por el casticismo un tanto demode de su lenguaje, contamos con la del academico de la Real Academia de la Historia Juan Vernet, que vio la luz en tres volumenes de la coleccion -Clasicos Planeta- y ha sido reimpresa varias veces. Pero no habia hasta la fecha una traduccion que ubicase Las mil y una noches en el lugar que le corresponde en el mundo hispanohablante del siglo XXI. Ha correspondido llevar a cabo esa labor al arabista Salvador Peña, profesor de la Universidad de Malaga, que ha realizado una tarea titanica para desentrañar todas las claves del texto original, ahora dispuesto en perfecto estado de revista y lectura para las nuevas generaciones. La de Salvador Peña va a ser, estoy seguro de ello, la traduccion definitiva de las Noches al castellano hasta el dia de hoy, la mas precisa, la mas fiel y, al mismo tiempo, la mas elegante y legible que se haya publicado nunca en la lengua de Cervantes. La he conocido desde el comienzo de su gestacion, y me consta su probidad insuperada en todos los aspectos que rodean una version. Hasta los numerosos versos que jalonan, aqui y alla, el original arabe han sido objeto de una version metrica en español por parte del Prof. Peña, que no ha vacilado a la hora de entregarse por completo a un trabajo que supone un eslabon importantisimo en la cadena de las traducciones de las Noches a nuestra lengua. La version de Salvador Peña es, para mi, la consecucion de un deseo largamente acariciado y nunca satisfecho del todo antes de su labor. Las mil y una noches merecian una version como la suya, que rinde culto al texto original sin traicionarlo nunca, pero que nos ofrece la posibilidad de acceder a el en un español niquelado y diafano, de nuestros dias y de siempre, pendiente siempre de reflejar la desnuda oralidad del relato arabe y, a la vez, atento al adorno retorico cuando este existe en su modelo. No me queda mas que felicitar al brillante arabista andaluz que ha sido capaz de organizar una fiesta linguistica tan hermosa y tan perdurable, y felicitarme por haber tenido la feliz oportunidad de participar en ella activamente con estas breves y entusiastas lineas preliminares.
-Fabricante :
Editorial Verbum
-Descripcion Original:
En español, ademas de la version de Cansinos, que ha perdido fuelle en los ultimos años por el casticismo un tanto demode de su lenguaje, contamos con la del academico de la Real Academia de la Historia Juan Vernet, que vio la luz en tres volumenes de la coleccion -Clasicos Planeta- y ha sido reimpresa varias veces. Pero no habia hasta la fecha una traduccion que ubicase Las mil y una noches en el lugar que le corresponde en el mundo hispanohablante del siglo XXI. Ha correspondido llevar a cabo esa labor al arabista Salvador Peña, profesor de la Universidad de Malaga, que ha realizado una tarea titanica para desentrañar todas las claves del texto original, ahora dispuesto en perfecto estado de revista y lectura para las nuevas generaciones. La de Salvador Peña va a ser, estoy seguro de ello, la traduccion definitiva de las Noches al castellano hasta el dia de hoy, la mas precisa, la mas fiel y, al mismo tiempo, la mas elegante y legible que se haya publicado nunca en la lengua de Cervantes. La he conocido desde el comienzo de su gestacion, y me consta su probidad insuperada en todos los aspectos que rodean una version. Hasta los numerosos versos que jalonan, aqui y alla, el original arabe han sido objeto de una version metrica en español por parte del Prof. Peña, que no ha vacilado a la hora de entregarse por completo a un trabajo que supone un eslabon importantisimo en la cadena de las traducciones de las Noches a nuestra lengua. La version de Salvador Peña es, para mi, la consecucion de un deseo largamente acariciado y nunca satisfecho del todo antes de su labor. Las mil y una noches merecian una version como la suya, que rinde culto al texto original sin traicionarlo nunca, pero que nos ofrece la posibilidad de acceder a el en un español niquelado y diafano, de nuestros dias y de siempre, pendiente siempre de reflejar la desnuda oralidad del relato arabe y, a la vez, atento al adorno retorico cuando este existe en su modelo. No me queda mas que felicitar al brillante arabista andaluz que ha sido capaz de organizar una fiesta linguistica tan hermosa y tan perdurable, y felicitarme por haber tenido la feliz oportunidad de participar en ella activamente con estas breves y entusiastas lineas preliminares.

