-Titulo Original : City Of Intellect: The Uses And Abuses Of The University
-Fabricante :
Cambridge University Press
-Descripcion Original:
Durante sus cuatro años como décimo canciller de Berkeley (2013-2017), Nicholas B. Dirks enfrentó crisis posiblemente más desafiantes que las que enfrentó cualquier otro administrador universitario en el período contemporáneo. Este libro cuidadosamente sincero, que surge de una profunda reflexión sobre su turbulento período en el cargo, ofrece no sólo un apasionante relato interno de la febril política de su época como líder de Berkeley, sino también décadas de reflexión matizada sobre el verdadero significado de la universidad (en el mejor de los casos, ser una aspiracional ciudad del intelecto). Dirks lucha con algunas de las cuestiones más urgentes con las que los líderes educativos tienen que abordar actualmente: incluidos temas como la libertad de expresión y los espacios seguros en los campus, el futuro en disputa de las humanidades y el costo y valor real del aprendizaje de las artes liberales. Su intervención visionaria –en parte autobiografía, en parte manifiesto práctico– es un apasionado cri de cur por cambios estructurales en la educación superior que son a la vez significativos y profundos.
-Fabricante :
Cambridge University Press
-Descripcion Original:
Durante sus cuatro años como décimo canciller de Berkeley (2013-2017), Nicholas B. Dirks enfrentó crisis posiblemente más desafiantes que las que enfrentó cualquier otro administrador universitario en el período contemporáneo. Este libro cuidadosamente sincero, que surge de una profunda reflexión sobre su turbulento período en el cargo, ofrece no sólo un apasionante relato interno de la febril política de su época como líder de Berkeley, sino también décadas de reflexión matizada sobre el verdadero significado de la universidad (en el mejor de los casos, ser una aspiracional ciudad del intelecto). Dirks lucha con algunas de las cuestiones más urgentes con las que los líderes educativos tienen que abordar actualmente: incluidos temas como la libertad de expresión y los espacios seguros en los campus, el futuro en disputa de las humanidades y el costo y valor real del aprendizaje de las artes liberales. Su intervención visionaria –en parte autobiografía, en parte manifiesto práctico– es un apasionado cri de cur por cambios estructurales en la educación superior que son a la vez significativos y profundos.
