-Titulo Original : La Loca / The Mad
-Fabricante :
Ediciones B
-Descripcion Original:
En un dialogo perfecto entre la actualidad y el siglo XVI, Cristina Fallaras recrea con esta novela la vida de una mujer que es la historia de muchas. Cuando la historia la cuentan las mujeres, todo cambia. Con el silencio de Juana todo se comprende. -Desde que su padre la encerro y hasta su muerte, Juana la Loca, reina de Castilla, reina de Aragon, Valencia, Mallorca, Navarra, Napoles, Sicilia, Cerdeña y condesa de Barcelona y duquesa titular consorte de Borgoña, permanecio encerrada en una sola estancia de Tordesillas. Repite conmigo: 46 años. 552 meses. 2.442 semanas. 17.094 dias. 410.256 horas. Encerrada, a pesar de ser reina. Durante su encierro, Miguel Ángel pinto la Capilla Sixtina, estallo la Reforma protestante de Lutero y Maquiavelo publico El principe. Memorizalo, hay datos que deben permanecer en la memoria para ser legados-. ENGLISH DESCRIPTION In a perfect dialogue between the sixteenth and twenty-first centuries, Christina Fallaras recreates the life of a woman that is the story of many. When history is told by women, everything changes. With Joanna’s silence, everything is understood. “Since her father confined her, and until the moment of her death, Joanna the Mad, Queen of Castille, Queen of Aragon, Valencia, Mallorca, Navarra, Naples, Sicily, and Sardinia, Countess of Barcelona, and titular Duchess consort of Burgundy, remained imprisoned in one single room in Tordesillas. Say after me: 46 years; 552 months; 2 442 weeks; 17 094 days; 410 256 hours. Locked away, regardless of her station as Queen. During her confinement, Michelangelo painted the Sistine Chapel, Luther’s Protestant Reform broke out, and Machiavelli published The Prince. Memorize it-there’s information that should stay in our memories to become legacy.” Review La critica ha dicho sobre El evangelio segun Maria Magdalena: -Una escritora combativa, leal a sus ideas, valiente, en un libro atrevido y provocador.- -Babelia -Un relato revelador en el que laten la sororidad y el espiritu de cambio a partir de un personaje historicamente estigmatizado.- -El Periodico -Con una prosa lirica de enorme riqueza, Cristina Fallaras transita de reflexiones la historia y va mas alla de los personajes miticos.- -elDiario.es -Planta cara a una version patriarcal que ha resultado devastadora para las mujeres.- -Publico -Con una portentosa voz lirica, el relato es de una belleza pura y tiene un gran compromiso con la fidelidad de lo que pudo ser.- -La Marea -Separa la realidad del mito con una lectura actual.- -La Razon -Un torrente estilistico, visceral e intelectual, que vuelve a darle labios y lengua al discurso feroz de la mujer mas manipulada de la historia.- -El Español -Cristina Fallaras novela la vida de Maria Magdalena impugnando con brillantez el relato tradicional.- -Agencia EFE About the Author Cristina Fallaras (Zaragoza, 1968) es escritora y periodista, conocida por su defensa de los derechos de la mujer y su activismo a favor de la Memoria Historica. El 26 de abril de 2018 lanzo el hashtag #Cuentalo, fenomeno internacional donde millones de mujeres relataron las agresiones sexuales que habian sufrido. Ha trabajado en numerosos medios de comunicacion. En este momento, ejerce de analista politica en las cadenas de television Telecinco, Cuatro, TVE, Telemadrid y TV3 y en el diario Publico. Ha publicado los libros Rupturas (2003), No acaba la noche (2006), Asi murio el poeta Guadalupe (2009), Ahora contamos nosotras (2009), Las niñas perdidas (2011), Últimos dias en el Puesto del Este (2011), A la puta calle (2012), Honraras a tu padre y a tu madre (2018) y Posibilidad de un nido (2020). En 2011 fue galardonada con el Premio Ciudad de Barbastro de Novela Breve y en 2012 se convirtio en la primera mujer en ganar el Premio Hammett de novela negra con Las niñas perdidas. Tambien ha recibido numerosos premios por su labor periodistica.
-Fabricante :
Ediciones B
-Descripcion Original:
En un dialogo perfecto entre la actualidad y el siglo XVI, Cristina Fallaras recrea con esta novela la vida de una mujer que es la historia de muchas. Cuando la historia la cuentan las mujeres, todo cambia. Con el silencio de Juana todo se comprende. -Desde que su padre la encerro y hasta su muerte, Juana la Loca, reina de Castilla, reina de Aragon, Valencia, Mallorca, Navarra, Napoles, Sicilia, Cerdeña y condesa de Barcelona y duquesa titular consorte de Borgoña, permanecio encerrada en una sola estancia de Tordesillas. Repite conmigo: 46 años. 552 meses. 2.442 semanas. 17.094 dias. 410.256 horas. Encerrada, a pesar de ser reina. Durante su encierro, Miguel Ángel pinto la Capilla Sixtina, estallo la Reforma protestante de Lutero y Maquiavelo publico El principe. Memorizalo, hay datos que deben permanecer en la memoria para ser legados-. ENGLISH DESCRIPTION In a perfect dialogue between the sixteenth and twenty-first centuries, Christina Fallaras recreates the life of a woman that is the story of many. When history is told by women, everything changes. With Joanna’s silence, everything is understood. “Since her father confined her, and until the moment of her death, Joanna the Mad, Queen of Castille, Queen of Aragon, Valencia, Mallorca, Navarra, Naples, Sicily, and Sardinia, Countess of Barcelona, and titular Duchess consort of Burgundy, remained imprisoned in one single room in Tordesillas. Say after me: 46 years; 552 months; 2 442 weeks; 17 094 days; 410 256 hours. Locked away, regardless of her station as Queen. During her confinement, Michelangelo painted the Sistine Chapel, Luther’s Protestant Reform broke out, and Machiavelli published The Prince. Memorize it-there’s information that should stay in our memories to become legacy.” Review La critica ha dicho sobre El evangelio segun Maria Magdalena: -Una escritora combativa, leal a sus ideas, valiente, en un libro atrevido y provocador.- -Babelia -Un relato revelador en el que laten la sororidad y el espiritu de cambio a partir de un personaje historicamente estigmatizado.- -El Periodico -Con una prosa lirica de enorme riqueza, Cristina Fallaras transita de reflexiones la historia y va mas alla de los personajes miticos.- -elDiario.es -Planta cara a una version patriarcal que ha resultado devastadora para las mujeres.- -Publico -Con una portentosa voz lirica, el relato es de una belleza pura y tiene un gran compromiso con la fidelidad de lo que pudo ser.- -La Marea -Separa la realidad del mito con una lectura actual.- -La Razon -Un torrente estilistico, visceral e intelectual, que vuelve a darle labios y lengua al discurso feroz de la mujer mas manipulada de la historia.- -El Español -Cristina Fallaras novela la vida de Maria Magdalena impugnando con brillantez el relato tradicional.- -Agencia EFE About the Author Cristina Fallaras (Zaragoza, 1968) es escritora y periodista, conocida por su defensa de los derechos de la mujer y su activismo a favor de la Memoria Historica. El 26 de abril de 2018 lanzo el hashtag #Cuentalo, fenomeno internacional donde millones de mujeres relataron las agresiones sexuales que habian sufrido. Ha trabajado en numerosos medios de comunicacion. En este momento, ejerce de analista politica en las cadenas de television Telecinco, Cuatro, TVE, Telemadrid y TV3 y en el diario Publico. Ha publicado los libros Rupturas (2003), No acaba la noche (2006), Asi murio el poeta Guadalupe (2009), Ahora contamos nosotras (2009), Las niñas perdidas (2011), Últimos dias en el Puesto del Este (2011), A la puta calle (2012), Honraras a tu padre y a tu madre (2018) y Posibilidad de un nido (2020). En 2011 fue galardonada con el Premio Ciudad de Barbastro de Novela Breve y en 2012 se convirtio en la primera mujer en ganar el Premio Hammett de novela negra con Las niñas perdidas. Tambien ha recibido numerosos premios por su labor periodistica.
