Arriba

Libro : Confesando La Fe En 1644 Y 1689 - Renihan, James M.

Modelo 42605134
Fabricante o sello Legado Bautista Confesional
Peso 0.15 Kg.
Precio:   $35,799.00
Si compra hoy, este producto se despachara y/o entregara entre el 20-05-2025 y el 28-05-2025
Descripción
-Titulo Original : Confesando La Fe En 1644 Y 1689

-Fabricante :

Legado Bautista Confesional

-Descripcion Original:

El descubrimiento del siglo El legado de una civilizacion inigualable El tesoro de Tutankhamon es uno de los temas mas fascinantes de la egiptologia, pero la biografia de quienes sacaron a la luz el increible mundo del antiguo Egipto no se queda atras. En Cosas maravillosas no solo se habla del Faraon Niño y del contexto en el que vivio, sino tambien de la empresa arqueologica mas grande de todos los tiempos: la expedicion que culmino con el hallazgo de su sepultura intacta el 4 de noviembre de 1922 gracias a Howard Carter y Lord Carnarvon. Por entonces, la ciencia de la egiptologia tenia apenas un siglo de existencia, y se enfrentaban a un reto historico de enorme complejidad. Aqui revivimos aquella aventura incomparable que conjugo intereses politicos, problemas de conciencia y grandes avances cientificos. ENGLISH DESCRIPTION The discovery of the century. A unique civilizations legacy. Tutankhamun’s treasure is one of the most fascinating key topics in Egyptology, but the biography of those who brought to light the incredible world of Ancient Egypt is not far behind. Wonderful Things not only talks about of The Boy Pharaoh and the context in which he lived, but also about the greatest archaeological enterprise of all times: the expedition that culminated in the discovery of his intact tomb on November 4, 1922, thanks to Howard Carter and Lord Carnarvon. At that time, the science of Egyptology was barely a century old, and faced a historical challenge of enormous complexity. Here we revive that incomparable adventure that combined political interests, problems of conscience and great scientific advances. About the Author Nacho Ares nacio en Leon en 1970 y se licencio en Historia Antigua por la Universidad de Valladolid. Ademas, es certificado en Egiptologia por la Universidad de Manchester. Desde siempre se ha dedicado a la investigacion y divulgacion en diferentes medios de comunicacion de los enigmas historicos que rodean el mundo del antiguo Egipto. Fue director de la prestigiosa Revista de arqueologia y sus articulos han sido habituales en diversas publicaciones especializadas. Desde octubre de 2009 dirige y presenta el programa SER Historia de la Cadena Ser y, actualmente, colabora con el programa Cuarto Milenio de Cuatro Television. Hasta la fecha ha publicado una docena de libros, de los cuales nueve ensayos estan dedicados a la cultura egipcia. Sus novelas, La tumba perdida (2012), El sueño de los faraones(2014) y La hija del sol(2017), todas ellas publicadas en Grijalbo, han sido reconocidas por la critica especializada y muy apreciadas por los lectores. Con La piramide blanca, Nacho Ares nos presenta su aventura de ficcion mas fascinante sobre los secretos que rodearon la construccion de la Gran Piramide de Keops.
    Compartir en Facebook Comparta en Twitter Compartir vía E-Mail Share on Google Buzz Compartir en Digg