Arriba

Libro : Conducta Evangelica La Superioridad De La Ley De...

Modelo 25034984
Fabricante o sello Teologia Para Vivir
Peso 0.58 Kg.
Precio:   $72,419.00
Si compra hoy, este producto se despachara y/o entregara entre el 20-05-2025 y el 28-05-2025
Descripción
-Titulo Original : Conducta Evangelica La Superioridad De La Ley De Cristo Sobre La Ley Mosaica Y La Ley Natural

-Fabricante :

Teologia Para Vivir

-Descripcion Original:

CÓMO VIVIR PIADOSAMENTE EN TODAS LAS AREAS DE LA VIDA Escrita en 1646, esta obra esencial del prominente lider puritano congregacional, Jeremiah Burroughs, ofrece una mirada introspectiva sobre como los cristianos deben vivir sus vidas de acuerdo con las enseñanzas de Cristo. Compuesto por diez sermones basados en Filipenses 1:27, -Conducta Evangelica- se divide en dos secciones fundamentales. La primera examina el cuidado que los cristianos deben tener de sus conductas, enfatizando la importancia de reflejar la imagen de Dios y promover Sus designios en el mundo. La segunda parte profundiza en como la conducta de los creyentes debe estar en armonia con el evangelio de Cristo, elevandose por encima de las normas establecidas por la ley natural y la ley mosaica. Burroughs no solo aborda la conducta cristiana en terminos de adoracion a Dios y amor a los enemigos, sino que tambien profundiza en temas como la misericordia divina, la reconciliacion con los pecadores y el valor que Dios otorga a cada alma. Ademas, este trabajo incluye dos apendices notables que exploran el reino espiritual y providencial de Cristo y la miseria de aquellos que buscan satisfaccion unicamente en los placeres terrenales. Esta obra constituye una guia completa para una vida cristiana genuina y dedicada, incitando a los lectores a alinear sus vidas con los principios del evangelio. Conducta Evangelica sigue siendo una fuente de inspiracion y desafio para los cristianos contemporaneos, invitandolos a un examen profundo de sus propias vidas y practicas. La introduccion del libro proporciona un contexto historico esencial para su comprension, subrayando la importancia de interpretar textos historicos como este dentro de su marco especifico. Ademas, el libro explora la influencia de la ley natural en la etica cristiana y la teoria politica de los dos reinos de Burroughs, ofreciendo una perspectiva unica en la teologia politica puritana y su relevancia en el debate contemporaneo sobre etica y politica. Con un enfoque pionero y basado en un analisis exhaustivo de las fuentes primarias, Conducta Evangelica se presenta como una obra imprescindible para entender la profundidad y complejidad de la teologia politica puritana. Este magistral tratado aborda la vida correcta de los creyentes. Incluye siete sermones sobre Filipenses 1:27 (“Sea vuestra conversacion como conviene al evangelio de Cristo”), tres sobre Juan 18:36 (“Mi reino no es de este mundo”), y un sermon sobre Éxodo 14:13, titulado “El deber de los santos en tiempos dificiles”. Burroughs mueve al lector a lamentar su estado de alienacion y a anhelar el manantial de la santidad, la union y la comunion con Cristo. Subraya que no puede haber obras de santificacion antes de la union con Cristo. Pero una vez en Cristo, el cristiano debe dar pruebas de esa union persiguiendo fervientemente la vida piadosa a la que Dios le llama. Las buenas obras son peligrosas si se convierten en el fundamento de la justificacion, pero son necesarias y utiles en la santificacion. La conversacion y la conducta de los creyentes deben estar en un plano mas elevado que las de los incredulos. JOEL BEEKE Sobre el autor: Jeremiah Burroughs (1599 - 1646) fue un congregacionalista ingles y un conocido predicador puritano. Burroughs estudio en el Emmanuel College de Cambridge y se licencio en 1624, pero abandono la universidad por su no conformidad con la Iglesia establecida. Fue ayudante de Edmund Calamy en Bury St. Edmunds y, en 1631, nombrado parroco de Tivetshall, Norfolk. Suspendido por no conformidad en 1636 y privado poco despues, fue a Rotterdam (1637) y alli fue -maestro- de la iglesia inglesa. Regreso a Inglaterra en 1641 y sirvio como predicador en Stepney y Cripplegate, Londres. Fue miembro de la Asamblea de Westminster y uno de los pocos que se opusieron a la mayoria presbiteriana.
    Compartir en Facebook Comparta en Twitter Compartir vía E-Mail Share on Google Buzz Compartir en Digg