-Titulo Original : Aspasia De Mileto. Testimonios Y Discursos
-Fabricante :
Independently Published
-Descripcion Original:
Aspasia de Mileto es, sin duda, uno de los personajes femeninos mas carismaticos de la antiguedad clasica. Como esposa de Pericles, tuvo una posicion preeminente en el circulo de intelectuales, artistas y politicos del periodo mas glorioso de Atenas. Su personalidad y habilidades han quedado arrinconadas en la frontera entre la historia y la ficcion, reducidas a un mero valor simbolico cuando no a una simple metafora. La historiografia moderna, pese a que en los ultimos tiempos esta produciendo una vasta literatura sobre la mujer en la antiguedad, ha hecho pocos esfuerzos por sacar la figura de Aspasia del terreno de la leyenda. En este trabajo sobre Aspasia de Mileto se ha recurrido la metodologia que Diels aplico con los presocraticos: recoger y analizar los numerosos testimonios antiguos asi como los escritos que se le atribuyen para tratar de componer su perfil intelectual y personal. En el amplio estudio introductorio, que puede considerarse la primera monografia sobre este personaje, tras analizar los testimonios y evaluar los argumentos expuestos por los estudiosos, se llega a la conclusion de que la influencia de Aspasia de Mileto no era debida meramente a los encantos de su condicion femenina, combinados con su proximidad a varones preeminentes, sino a su destreza y competencia en el arte de la retorica. Al mismo tiempo, esta milesia fue con toda probabilidad pionera de un movimiento de emancipacion femenina que tiene su testigo literario en la Medea de Euripides asi como en la Lisistrata o las Asambleistas de Aristofanes. El libro consta de un amplio estudio introductorio, una recopilacion de testimonios antiguos (un total de 37) y finalmente los dos discursos funebres que se le atribuyen, conservados en Tucidides y en Platon, asi como los fragmentos de otros discursos y los epigramas, todo ello en traduccion castellana junto con el griego clasico original. Segunda edicion ampliada con nuevos testimonios y fragmentos para contribuir a que se reconozca la pericia y la competencia de esta pionera en el arte de la retorica. Jose Solana Duesonacio en Plan (1946). Ha cursado la licenciatura de Filosofia en las universidades de Zaragoza y Barcelona. Se ha dedicado a la docencia y la investigacion como profesor de la Universidad de Zaragoza. Ha publicado numerosos estudios sobre su especialidad, entre ellos los siguientes libros: Aspasia de Mileto. Testimonios y discursos, De Logos a Physis. Estudio sobre el Poema de Parmenides, Los Sofistas. Testimonios y fragmentos. Es autor de diversas novelas escritas en castellano y en aragones. Entre las novelas en castellano, se encuentran La malva y el asfodelo (2006), una autobiografia novelada de Aspasia de Mileto, Ciudadano Socrates (2008), Parmenides. El canto del filosofo (2014), una novela de setecientas paginas sobre el mas famoso de los filosofos presocraticos, y Los amantes de Chistau (2016), un relato que recupera la vida en ese valle pirenaico durante el siglo IX, en los albores mismos del reino de Aragon. Ha escrito tambien novelas en su lengua materna, el aragones chistavin. Con El siñor de San Chuan (Gara d’Edizions, 2017) gano el premio de literatura en aragones Arnal Cavero del Gobierno de Aragon, siendo traducida al castellano por el mismo autor (Prames). En 2019 ha publicado S’emboira el ziel. Balbastro, 1064. La primera cruzada (Gara), de la que ha publicado la version castellana con el titulo Se nubla el cielo (Gara, 2020). El año 2020, continuando con sus estudios sobr el valle Chistau, ha publicada Las minas de cobalto de San Juan de Plan en Rolde de Estudios Aragoneses, el primer libro sobre la historia de esta mina de cobalto tan singular y tan celebre en España y en Europa. Con La deleria d’el cobol ha vuelto a ganar el premio Arnal Cavero 2021.
-Fabricante :
Independently Published
-Descripcion Original:
Aspasia de Mileto es, sin duda, uno de los personajes femeninos mas carismaticos de la antiguedad clasica. Como esposa de Pericles, tuvo una posicion preeminente en el circulo de intelectuales, artistas y politicos del periodo mas glorioso de Atenas. Su personalidad y habilidades han quedado arrinconadas en la frontera entre la historia y la ficcion, reducidas a un mero valor simbolico cuando no a una simple metafora. La historiografia moderna, pese a que en los ultimos tiempos esta produciendo una vasta literatura sobre la mujer en la antiguedad, ha hecho pocos esfuerzos por sacar la figura de Aspasia del terreno de la leyenda. En este trabajo sobre Aspasia de Mileto se ha recurrido la metodologia que Diels aplico con los presocraticos: recoger y analizar los numerosos testimonios antiguos asi como los escritos que se le atribuyen para tratar de componer su perfil intelectual y personal. En el amplio estudio introductorio, que puede considerarse la primera monografia sobre este personaje, tras analizar los testimonios y evaluar los argumentos expuestos por los estudiosos, se llega a la conclusion de que la influencia de Aspasia de Mileto no era debida meramente a los encantos de su condicion femenina, combinados con su proximidad a varones preeminentes, sino a su destreza y competencia en el arte de la retorica. Al mismo tiempo, esta milesia fue con toda probabilidad pionera de un movimiento de emancipacion femenina que tiene su testigo literario en la Medea de Euripides asi como en la Lisistrata o las Asambleistas de Aristofanes. El libro consta de un amplio estudio introductorio, una recopilacion de testimonios antiguos (un total de 37) y finalmente los dos discursos funebres que se le atribuyen, conservados en Tucidides y en Platon, asi como los fragmentos de otros discursos y los epigramas, todo ello en traduccion castellana junto con el griego clasico original. Segunda edicion ampliada con nuevos testimonios y fragmentos para contribuir a que se reconozca la pericia y la competencia de esta pionera en el arte de la retorica. Jose Solana Duesonacio en Plan (1946). Ha cursado la licenciatura de Filosofia en las universidades de Zaragoza y Barcelona. Se ha dedicado a la docencia y la investigacion como profesor de la Universidad de Zaragoza. Ha publicado numerosos estudios sobre su especialidad, entre ellos los siguientes libros: Aspasia de Mileto. Testimonios y discursos, De Logos a Physis. Estudio sobre el Poema de Parmenides, Los Sofistas. Testimonios y fragmentos. Es autor de diversas novelas escritas en castellano y en aragones. Entre las novelas en castellano, se encuentran La malva y el asfodelo (2006), una autobiografia novelada de Aspasia de Mileto, Ciudadano Socrates (2008), Parmenides. El canto del filosofo (2014), una novela de setecientas paginas sobre el mas famoso de los filosofos presocraticos, y Los amantes de Chistau (2016), un relato que recupera la vida en ese valle pirenaico durante el siglo IX, en los albores mismos del reino de Aragon. Ha escrito tambien novelas en su lengua materna, el aragones chistavin. Con El siñor de San Chuan (Gara d’Edizions, 2017) gano el premio de literatura en aragones Arnal Cavero del Gobierno de Aragon, siendo traducida al castellano por el mismo autor (Prames). En 2019 ha publicado S’emboira el ziel. Balbastro, 1064. La primera cruzada (Gara), de la que ha publicado la version castellana con el titulo Se nubla el cielo (Gara, 2020). El año 2020, continuando con sus estudios sobr el valle Chistau, ha publicada Las minas de cobalto de San Juan de Plan en Rolde de Estudios Aragoneses, el primer libro sobre la historia de esta mina de cobalto tan singular y tan celebre en España y en Europa. Con La deleria d’el cobol ha vuelto a ganar el premio Arnal Cavero 2021.
