Arriba

Libro : Le Dedico Mi Silencio - Vargas Llosa, Mario

Modelo 20476595
Fabricante o sello Alfaguara
Peso 0.53 Kg.
Precio:   $186,479.00
Si compra hoy, este producto se despachara y/o entregara entre el 15-05-2025 y el 25-05-2025
Descripción
-Titulo Original : Le Dedico Mi Silencio

-Fabricante :

ALFAGUARA

-Descripcion Original:

LA NUEVA NOVELA DEL PREMIO NOBEL DE LITERATURA MARIO VARGAS LLOSA La historia de un hombre que soño un pais unido por la musica y enloquecio queriendo escribir un libro perfecto que lo contara Toño Azpilcueta pasa sus dias entre su trabajo en un colegio, su familia y su gran pasion, la musica criolla, sobre la que lleva investigando desde su juventud. Un dia, una llamada le cambia la vida. Una invitacion para ir a escuchar a un guitarrista desconocido, Lalo Molfino, personaje del que nadie sabe demasiado pero de gran talento, parece confirmar todas sus intuiciones: el amor profundo que siente por los valses, marineras, polkas y huainos peruanos tiene una razon mas alla del placer de escucharlos (o bailarlos). Tal vez lo que ocurra es que la musica criolla sea, en realidad, no solo una seña de identidad de todo un pais y expresion de esa actitud tan peruana de la huachaferia (-la mayor contribucion de Peru a la cultural universal-, segun Toño Azpilcueta), sino algo mucho mas importante: un elemento capaz de provocar una revolucion social, de derribar prejuicios y barreras raciales para unir al pais entero en un abrazo fraterno y mestizo. En un pais fracturado y asolado por la violencia de Sendero Luminoso, la musica podria ser aquello que recuerde a todos los que conforman la sociedad que, por encima de cualquier otra cosa, son hermanos y compatriotas. Y en esto, es posible que el virtuosismo de la guitarra de Lalo Molfino tenga mucho que ver. Toño Azpilcueta decide investigar mas sobre Molfino, viajar a su lugar de origen, conocer a este personaje esquivo, saber de su historia, de su familia y amores, de como llego a convertirse en un guitarrista tan excelso. Y se propone tambien escribir un libro donde contar la historia de la musica criolla y desarrollar esa idea que ha inoculado en su mente el descubrimiento de este musico extraordinario. La ficcion y el ensayo se entremezclan asi, de forma magistral, en esta novela en la que el premio nobel peruano vuelve sobre un tema que le obsesiona desde hace años: las utopias. Eso es lo que persigue Toño Azpilcueta en ultima instancia: la utopia de generar, a traves del arte, una idea de pais. La critica ha dicho: -La escritura de Mario Vargas Llosa ha dado forma a nuestra imagen de Sudamerica y tiene su propio capitulo en la historia de la literatura contemporanea. En sus primeros años, fue un renovador de la novela, hoy, un poeta epico-. Per Wastberg, presidente del Comite Nobel -Bienvenido sea [...] el gran recreador de la novela realista, queleemos con el mismo entusiasmo con el que otros leen los excesos imaginativos -bienvenidos tambien ellos- del realismo magico-. J. A. Masoliver Rodenas, La Vanguardia -Sus libros contienen la mas compleja, apasionada y persuasiva vision de la novela y del oficio de novelista de la que tengo noticia; tambien contienen el mejor estimulo que un novelista puede encontrar para escribir, un estimulo solo inferior al que contienen las propias novelas de Vargas Llosa-. Javier Cercas, El Pais -Un sentido del ritmo narrativo intacto, una intachable rigurosidad en los datos y referencias que maneja y que provienen de una investigacion abrumadora, la destreza de unos dialogos sin alambiques y la pretension de escribir un libro que señala con exactitud su doble condicion generica. […] Su escritura disidente hace pedazos el mundo como habia leido que lo hacian los heroes en las novelas de caballerias y vuelve por sus fueros, arremete y da cuenta de una insurreccion atemporal contra el hombre y contra el mundo-. Ricardo Baixeras, El Periodico
    Compartir en Facebook Comparta en Twitter Compartir vía E-Mail Share on Google Buzz Compartir en Digg