Arriba

Libro : La Msica Cubana En El Cine Americano Y Europeo (la..

Modelo 9TN1GGYV
Fabricante o sello Independently Published
Peso 0.23 Kg.
Precio:   $64,399.00
Si compra hoy, este producto se despachara y/o entregara entre el 13-05-2025 y el 21-05-2025
Descripción
-Titulo Original : La Msica Cubana En El Cine Americano Y Europeo (la Msica Cubana Y Su Vnculo Con Europa)

-Fabricante :

Independently Published

-Descripcion Original:

Es imposible pensar en la Época de Oro del cine mexicano sin las rumberas cubanas que activo el mambo del cubano Damaso Perez Prado en los años cuarenta; es imposible, pensar en Hollywood de los años cincuenta sin sus grandes actrices convertidas en estrellas como Rita Hayworth, Abbe Lane, Marilyn Monroe, Esther Williams o Fred Astaire, o musicales como West Side Story; es imposible, pensar en el cine Europeo sin Silvana Mangano, Sofia Loren, Brigitte Bardot o Anita Ekberg. Todos estos imposibles tienen una sola cosa en comun, que todas estas mujeres y hombres bailaron rumba, son, mambo y chachacha en sus peliculas mas conocidas, ritmos cubanos que se consolidaron a nivel mundial entre finales de los años treinta y los años sesenta del siglo XX. Este libro se pregunta por que Sofia Loren baila la cancion: mambo italiano, en el filmPane, Amore e..., y dice que es un ritmo brasileño siendo cubano; de por que La Dulce Vita(1960) con Mastroniani y Anita Ekberg, el mambo y chachacha son vitales en su trama, y como Bruce Lee antes de ser conocido como karateca fue el rey del chachacha en una pelicula. Sin olvidar la fascinacion de Marlon Brandon o Nat King Cole por los ritmos cubanos viajando a la isla para tocarlos o contarlos mientras que alli Benny More o Celia Cruz reinaban con boleros, mambos y sones por los cabarets cubanos que luego eran llevados al cine cubano y mexicano. Cuenta que paso en Cuba con las bandas sonoras del cine socialista desde la llegada por las armas de Fidel Castro. Un libro que puede leerse e ir verificando sus argumentos con las canciones en Youtube y rememorar ser vintage mientras leemos, aunque tambien se analiza que paso en la isla con el cine revolucionario e independiente con la musica hasta nuestros dias. De eso se trata. Despues de escribir este libro, no es dificil resumir que existe un triunvirato de ritmos cubanos que han triunfado en el cine a nivel universal,la rumba, el mambo, y el bolero; y sin dudas, existe tambien un triunvirato de compositores que lo demuestran: Damaso Perez Prado, Ernesto Lecuona y Oswaldo Farres; estos ritmos y autores se pueden encontrar en todas las decadas del ultimo y unico siglo de cine sonoro en el mundo, al menos en tres continentes: America, Europa y Asia, esto hace que la musica cubana a nivel historico, sea sin dudas el empoderamiento mas grande de nuestra cultura a nivel universal como lo ha sido el tabaco o el ron desde el siglo XIX. La culpa de que no siempre todos la identifiquen en el cine como cubana, es sin dudas a que en los ultimos sesenta años y tres años desde 1959, la revolucion cubana no hace promocion de los musicos que abandonaron la isla cuando ellos tomaron el poder con un golpe militar, como el propio Lecuona, Farres y Perez Prado. Arsenio Rodriguez Quintana Sant Cugat del Valles, 2022 Editor.
    Compartir en Facebook Comparta en Twitter Compartir vía E-Mail Share on Google Buzz Compartir en Digg