-Titulo Original : Fouche, El Genio Tenebroso (narrativa)
-Fabricante :
Editorial Verbum
-Descripcion Original:
Fouche, el genio tenebroso es una obra biografica, pero desde la particular perspectiva de Stefan Zweig, sobre la vida del politico frances Joseph Fouche. Este politico fue importante a finales del siglo XVIII y principios del XIX, es decir, en el periodo convulso de la revolucion francesa, el imperio napoleonico y la restauracion monarquica en Francia. En esta obra es palpable la obsesion del autor por los rasgos psicologicos de los personajes, influido por el psicoanalisis, pues obvia fechas y detalles y tan solo se centra en la personalidad del personaje retratado tratando de buscar en su caracter las causas de los acontecimientos historicos. Incluso, en el Prefacio Zweig transmite su indiferencia por el personaje en si, sino que lo que le fascina es su caracter inmoral y camaleonico ante las circunstancias que le hace un modelo politico a seguir, pero sabiendo pasar desapercibido, pues fue un politico que ha quedado a la sombra de personajes tan reconocidos como Robespierre o Napoleon. Esto podria tener un trasfondo politico por haber sido escrita en los años veinte, momento en el que surge los fascismos y abusos de poder. Este texto no solo es importante por su contenido a pesar de su modalidad subjetiva sino por su uso de los recursos del lenguaje de forma erudita que le dotan de un estilo vivo y dramatico.
-Fabricante :
Editorial Verbum
-Descripcion Original:
Fouche, el genio tenebroso es una obra biografica, pero desde la particular perspectiva de Stefan Zweig, sobre la vida del politico frances Joseph Fouche. Este politico fue importante a finales del siglo XVIII y principios del XIX, es decir, en el periodo convulso de la revolucion francesa, el imperio napoleonico y la restauracion monarquica en Francia. En esta obra es palpable la obsesion del autor por los rasgos psicologicos de los personajes, influido por el psicoanalisis, pues obvia fechas y detalles y tan solo se centra en la personalidad del personaje retratado tratando de buscar en su caracter las causas de los acontecimientos historicos. Incluso, en el Prefacio Zweig transmite su indiferencia por el personaje en si, sino que lo que le fascina es su caracter inmoral y camaleonico ante las circunstancias que le hace un modelo politico a seguir, pero sabiendo pasar desapercibido, pues fue un politico que ha quedado a la sombra de personajes tan reconocidos como Robespierre o Napoleon. Esto podria tener un trasfondo politico por haber sido escrita en los años veinte, momento en el que surge los fascismos y abusos de poder. Este texto no solo es importante por su contenido a pesar de su modalidad subjetiva sino por su uso de los recursos del lenguaje de forma erudita que le dotan de un estilo vivo y dramatico.

