-Titulo Original : La Naturaleza Del Entrenamiento La Ciencia De La Complejidad Aplicada Al Entrenamiento De Resistencia
-Fabricante :
Agencia Del ISBN
-Descripcion Original:
La Ciencia de la Complejidad nos ofrece un nuevo paradigma que da respuestas adecuadas a los grandes problemas que acontecen en la ciencia tradicional del entrenamiento. No niega la fisiologia, el entrenamiento o la biologia, pero aborda esta problematica de otra manera, analizando y estudiando el comportamiento del conjunto. Porque, de la misma forma que un pueblo tiene propiedades que no tendrian mil personas de forma separada, un deportista es diferente a la suma de sus partes. Del mismo modo que no podemos comprender la vida a traves del estudio por separado de cada celula, no podemos comprender el proceso de entrenamiento y el rendimiento si no los estudiamos en su naturaleza. Con naturaleza, nos referiremos no solo al habitat ecologico, sino a todo lo material e inmaterial que lo rodea. Llamalo Naturaleza, Universo, Mundo, o como cada uno quiera. Asi, este libro trata de la Ciencia de la Complejidad, y lo hace llevando al entrenamiento deportivo los fundamentos de como funcionan la biologia, las matematicas, la fisica, la estadistica, la economia y muchos otros campos. Te sorprendera ver que los terremotos, la bolsa, las bandadas de grullas, el crecimiento de las ciudades, la erosion o la caida de un puente se rigen por las mismas leyes que la adaptacion al entrenamiento y el rendimiento real de los deportistas. En definitiva:La naturaleza del entrenamiento ofrece nuevas preguntas y respuestas a problemas enquistados en el entrenamiento deportivo, unido a una nueva forma de ver el mundo como una concatenacion de eventos entrelazados que generan consecuencias inesperadas. ************************************************************** Reseñas: Un gran libro para entender el entrenamiento desde un punto de vista unico, explicando de forma que podamos entender la complejidad de sus sistemas, conexiones y procesos. Imprescindible lectura para entrenadores/as y curiosos/as. Kilian Jornet Esta obra consigue recopilar de una forma magistral los diferentes enfoques que desde la teoria de los sistemas complejos podemos entender los deportes de resistencia. Manuel Mateo. Es un libro que abarca una forma de entender las diferentes formas de vida y como los organismos nos adaptamos al entorno. Cada parrafo contiene una idea. No me gustaria parecer exagerado, pero este libro es brillante. En el fondo y en la forma. Adrian Castillo, (Fissac) “¿Alguna vez has pensado que la mayoria de teorias acertaban en algunos puntos y se equivocaban en otros? Si la respuesta es si, este libro es para ti. Manuel Sola, con la excusa del entrenamiento de resistencia, ha agrupado en este magnifico ensayo las bases que rigen la complejidad de la fisiologia humana en constante conexion con el entorno”. Pau Oller “La Naturaleza del entrenamiento es un oasis de realidad sobre los fundamentos del rendimiento. Jan Margarit
-Fabricante :
Agencia Del ISBN
-Descripcion Original:
La Ciencia de la Complejidad nos ofrece un nuevo paradigma que da respuestas adecuadas a los grandes problemas que acontecen en la ciencia tradicional del entrenamiento. No niega la fisiologia, el entrenamiento o la biologia, pero aborda esta problematica de otra manera, analizando y estudiando el comportamiento del conjunto. Porque, de la misma forma que un pueblo tiene propiedades que no tendrian mil personas de forma separada, un deportista es diferente a la suma de sus partes. Del mismo modo que no podemos comprender la vida a traves del estudio por separado de cada celula, no podemos comprender el proceso de entrenamiento y el rendimiento si no los estudiamos en su naturaleza. Con naturaleza, nos referiremos no solo al habitat ecologico, sino a todo lo material e inmaterial que lo rodea. Llamalo Naturaleza, Universo, Mundo, o como cada uno quiera. Asi, este libro trata de la Ciencia de la Complejidad, y lo hace llevando al entrenamiento deportivo los fundamentos de como funcionan la biologia, las matematicas, la fisica, la estadistica, la economia y muchos otros campos. Te sorprendera ver que los terremotos, la bolsa, las bandadas de grullas, el crecimiento de las ciudades, la erosion o la caida de un puente se rigen por las mismas leyes que la adaptacion al entrenamiento y el rendimiento real de los deportistas. En definitiva:La naturaleza del entrenamiento ofrece nuevas preguntas y respuestas a problemas enquistados en el entrenamiento deportivo, unido a una nueva forma de ver el mundo como una concatenacion de eventos entrelazados que generan consecuencias inesperadas. ************************************************************** Reseñas: Un gran libro para entender el entrenamiento desde un punto de vista unico, explicando de forma que podamos entender la complejidad de sus sistemas, conexiones y procesos. Imprescindible lectura para entrenadores/as y curiosos/as. Kilian Jornet Esta obra consigue recopilar de una forma magistral los diferentes enfoques que desde la teoria de los sistemas complejos podemos entender los deportes de resistencia. Manuel Mateo. Es un libro que abarca una forma de entender las diferentes formas de vida y como los organismos nos adaptamos al entorno. Cada parrafo contiene una idea. No me gustaria parecer exagerado, pero este libro es brillante. En el fondo y en la forma. Adrian Castillo, (Fissac) “¿Alguna vez has pensado que la mayoria de teorias acertaban en algunos puntos y se equivocaban en otros? Si la respuesta es si, este libro es para ti. Manuel Sola, con la excusa del entrenamiento de resistencia, ha agrupado en este magnifico ensayo las bases que rigen la complejidad de la fisiologia humana en constante conexion con el entorno”. Pau Oller “La Naturaleza del entrenamiento es un oasis de realidad sobre los fundamentos del rendimiento. Jan Margarit

