-Titulo Original : Cuarenta Y Tres Maneras De Soltarse El Pelo
-Fabricante :
Planeta Publishing
-Descripcion Original:
Esta gran voz de la poesia romantica contemporanea continua demostrando que “el mundo se derrumba, pero nosotros nos enamoramos”. Hay formas del amor atrapadas en todos nuestros gestos. Con el estilo sencillo e intimista que caracteriza a Elvira Sastre, este libro reune cuarenta y tres formas de sentir. Desde la mayor perdida hasta el climax del goce, pasando por el sexo, el desamor y el olvido. Cada uno de esos poemas nos ofrece una manera diferente de habitar la piel, sentir el corazon y soltarnos el pelo. “Elvira Sastre es una poeta de su tiempo que ha encontrado una voz con la que poder comunicarse con los otros. Y es precisamente en la existencia del otro, en la posibilidad de conmover, donde se encuentra el sentido verdadero de su poesia.” Fernando Valverde About the Author Elvira Sastre nacio en Segovia en 1992. A los quince años inaugura el blog Relocos y Recuerdos, y escribe sin cesar, dando a conocer sus versos a traves de las redes sociales. Ha publicado los poemarios Cuarenta y tres maneras de soltarse el pelo (2013), Baluarte (2014), Ya nadie baila (2015) y La soledad de un cuerpo acostumbrado a la herida (2016). Elvira colabora con musicos, cantautores y otros poetas, y ha publicado dos libros que combinan la ilustracion y la poesia: Tu la Acuarela/Yo la Lirica (2013), una colaboracion con la ilustradora Adriana Moragues, y Aquella orilla nuestra (2018), ilustrada por Emiliano Batista (EMBA). Elvira Sastre compagina su carrera poetica con la escritura y la traduccion. Ha traducido a poetas como Rupi Kaur o Gordon E. McNeer y a novelistas como E. Lockhart o John Corey Whaley. Recientemente su obra y su labor en favor de la creacion artistica han sido reconocidas con el Premio La Sombra del Cipres, concedido por la Asociacion Cultural de Novelistas Abulenses. En la actualidad, la escritora llena teatros y salas de conciertos con sus recitales poeticos y comparte con los lectores su poesia, vivencias y su mundo personal a traves de las redes.
-Fabricante :
Planeta Publishing
-Descripcion Original:
Esta gran voz de la poesia romantica contemporanea continua demostrando que “el mundo se derrumba, pero nosotros nos enamoramos”. Hay formas del amor atrapadas en todos nuestros gestos. Con el estilo sencillo e intimista que caracteriza a Elvira Sastre, este libro reune cuarenta y tres formas de sentir. Desde la mayor perdida hasta el climax del goce, pasando por el sexo, el desamor y el olvido. Cada uno de esos poemas nos ofrece una manera diferente de habitar la piel, sentir el corazon y soltarnos el pelo. “Elvira Sastre es una poeta de su tiempo que ha encontrado una voz con la que poder comunicarse con los otros. Y es precisamente en la existencia del otro, en la posibilidad de conmover, donde se encuentra el sentido verdadero de su poesia.” Fernando Valverde About the Author Elvira Sastre nacio en Segovia en 1992. A los quince años inaugura el blog Relocos y Recuerdos, y escribe sin cesar, dando a conocer sus versos a traves de las redes sociales. Ha publicado los poemarios Cuarenta y tres maneras de soltarse el pelo (2013), Baluarte (2014), Ya nadie baila (2015) y La soledad de un cuerpo acostumbrado a la herida (2016). Elvira colabora con musicos, cantautores y otros poetas, y ha publicado dos libros que combinan la ilustracion y la poesia: Tu la Acuarela/Yo la Lirica (2013), una colaboracion con la ilustradora Adriana Moragues, y Aquella orilla nuestra (2018), ilustrada por Emiliano Batista (EMBA). Elvira Sastre compagina su carrera poetica con la escritura y la traduccion. Ha traducido a poetas como Rupi Kaur o Gordon E. McNeer y a novelistas como E. Lockhart o John Corey Whaley. Recientemente su obra y su labor en favor de la creacion artistica han sido reconocidas con el Premio La Sombra del Cipres, concedido por la Asociacion Cultural de Novelistas Abulenses. En la actualidad, la escritora llena teatros y salas de conciertos con sus recitales poeticos y comparte con los lectores su poesia, vivencias y su mundo personal a traves de las redes.


