-Titulo Original : Que Hacer Con Estos Pedazos / What Do We Do With These Pieces?
-Fabricante :
Alfaguara
-Descripcion Original:
Un retrato estremecedor, empujado por una autenticidad feroz, acerca de la vida matrimonial, la vejez y los vinculos familiares.-En la escritura de Piedad Bonnett se concentran las virtudes que mas admiro en la literatura: profundidad y concision [...]. Lectores del mundo, lean este libro.- -Margarita Garcia RobayoA sus sesenta y cuatro años, Emilia se enfrenta a la remodelacion de su cocina. Su marido lo ha decidido por su cuenta y ella, que solo quiere estar tranquila con sus libros, se siente incapaz de oponer resistencia. Bonnett parte de este hecho cotidiano y aparentemente banal para construir una semblanza de la placida y peligrosa insatisfaccion, y de mujeres arrinconadas por muy distintos tipos de maltratos y silencios. El paso del tiempo, su acumulacion y su peso, el aburguesamiento y la vejez (propia y ajena), y la imposibilidad de conocer realmente a quienes nos rodean empapan esta novela para obligarnos a mirar donde, a menudo, no queremos mirar: a lo que de verdad somos.ENGLISH DESCRIPTIONA shocking portrayal, displayed with a fierce authenticity, about married life, old age, and family ties. “In Piedad Bonnett’s writing I find all the virtues that I most admire in literature: depth and conciseness [...]. Readers of the world, you must read this book.” ¾Margarita Garcia Robayo At sixty-four years old, Emilia is facing the remodeling of her kitchen. Her husband has decided this on his own, and she, who just wants to be left alone with her books, feels unable to resist. Bonnett starts with this casual, mundane, and banal event to build a facade of docile and dangerous dissatisfaction, and of women cornered by different types of abuse and silence. The passage of time, the weight that it holds, gentrification, and old age (ours and others), and the inability of really knowing those around us, infuse this novel and forces us to look where we don’t often want to look: to what we really are. About the Author Piedad Bonnett es licenciada en Filosofia y Literatura por la Universidad de los Andes. Tiene un master en Teoria del Arte y la Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia. Ha publicado nueve libros de poemas y varias antologias de su obra, entre las que destacan Lo demas es silencio (2003) y Los privilegios del olvido (2008), y el volumen Poesia reunida (Lumen, 2016). Ademas, es autora de seis obras de teatro, de las novelas Despues de todo (2001), Para otros es el cielo (2004), Siempre fue invierno (2007), El prestigio de la belleza (2010), Lo que no tiene nombre (2013) y Donde nadie me espere (2019), todos estos publicados por Alfaguara. Poemas suyos han sido traducidos al italiano, al frances, al aleman, al sueco y al portugues, y su libro Lo que no tiene nombre ha sido traducido al frances, al holandes y al aleman.
-Fabricante :
Alfaguara
-Descripcion Original:
Un retrato estremecedor, empujado por una autenticidad feroz, acerca de la vida matrimonial, la vejez y los vinculos familiares.-En la escritura de Piedad Bonnett se concentran las virtudes que mas admiro en la literatura: profundidad y concision [...]. Lectores del mundo, lean este libro.- -Margarita Garcia RobayoA sus sesenta y cuatro años, Emilia se enfrenta a la remodelacion de su cocina. Su marido lo ha decidido por su cuenta y ella, que solo quiere estar tranquila con sus libros, se siente incapaz de oponer resistencia. Bonnett parte de este hecho cotidiano y aparentemente banal para construir una semblanza de la placida y peligrosa insatisfaccion, y de mujeres arrinconadas por muy distintos tipos de maltratos y silencios. El paso del tiempo, su acumulacion y su peso, el aburguesamiento y la vejez (propia y ajena), y la imposibilidad de conocer realmente a quienes nos rodean empapan esta novela para obligarnos a mirar donde, a menudo, no queremos mirar: a lo que de verdad somos.ENGLISH DESCRIPTIONA shocking portrayal, displayed with a fierce authenticity, about married life, old age, and family ties. “In Piedad Bonnett’s writing I find all the virtues that I most admire in literature: depth and conciseness [...]. Readers of the world, you must read this book.” ¾Margarita Garcia Robayo At sixty-four years old, Emilia is facing the remodeling of her kitchen. Her husband has decided this on his own, and she, who just wants to be left alone with her books, feels unable to resist. Bonnett starts with this casual, mundane, and banal event to build a facade of docile and dangerous dissatisfaction, and of women cornered by different types of abuse and silence. The passage of time, the weight that it holds, gentrification, and old age (ours and others), and the inability of really knowing those around us, infuse this novel and forces us to look where we don’t often want to look: to what we really are. About the Author Piedad Bonnett es licenciada en Filosofia y Literatura por la Universidad de los Andes. Tiene un master en Teoria del Arte y la Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia. Ha publicado nueve libros de poemas y varias antologias de su obra, entre las que destacan Lo demas es silencio (2003) y Los privilegios del olvido (2008), y el volumen Poesia reunida (Lumen, 2016). Ademas, es autora de seis obras de teatro, de las novelas Despues de todo (2001), Para otros es el cielo (2004), Siempre fue invierno (2007), El prestigio de la belleza (2010), Lo que no tiene nombre (2013) y Donde nadie me espere (2019), todos estos publicados por Alfaguara. Poemas suyos han sido traducidos al italiano, al frances, al aleman, al sueco y al portugues, y su libro Lo que no tiene nombre ha sido traducido al frances, al holandes y al aleman.
