-Titulo Original : La Habana Para Un Infante Difunto / Infantes Inferno
-Fabricante :
Alfaguara
-Descripcion Original:
La gran novela sobre Cuba y La Habana.-Éste es mi recuerdo inaugural de La Habana: ir subiendo unas escaleras con escalones de marmol.-A medio camino entre la autobiografia y la ficcion, en La Habana para un Infante Difunto un joven escritor recuerda su niñez y adolescencia en Cuba, desde su nacimiento en Oriente hasta su despertar sexual y sus vivencias en la ciudad de La Habana en la decada de los cincuenta, antes del inicio de la etapa castrista.En esta novela magistral, la nostalgia por la ciudad perdida se combina con un erotismo liberrimo y las marcas caracteristicas de la literatura de Cabrera Infante, que le han consagrado como uno de los principales creadores en español del siglo XX: el dominio del lenguaje propio de un prestidigitador, la prosa exuberante, el ritmo musical y un deslumbrante sentido del humor.ENGLISH DESCRIPTIONHidden behind a cloak of exotic mystery, Cuba is virtually unknown to American citizens. G. Cabrera Infante--in Infantes Inferno and several of his other novels--allows readers to peek behind the curtain surrounding this island and see the vibrant life that existed there before Fidel Castros regime. Detailing the sexual education and adventures of the author, Infantes Inferno is a lush, erotic, funny book that provides readers with insight into what it was like to grow up in pre-revolutionary Havana. Viewing every girl as a potential lover, and the movies as a place both for entertainment and potential sexual escapades, Cabrera Infante captures the adolescent male mindset with a great deal of fun and self-consciousness. With his hallmark of puns and wordplay Cabrera Infante has hilariously updated the Don Juan myth in a tropical setting. Review La critica ha dicho:-Ningun escritor moderno de nuestra lengua, con la excepcion tal vez del inventor de Macondo, ha sido capaz de crear una mitologia citadina de tanta fuerza y color.- -Mario Vargas Llosa-Su talento verbal era extraordinario, tanto de viva voz como por escrito, aunque esto ultimo lo sepa cualquiera que haya leido sus libros. Su caracter risueño, pese a que el peso del exilio sobrevolaba un poco siempre en su acogedora casa de Gloucester Road, de una generosidad digna del mayor agradecimiento.- -Javier Marias-Guillermo convierte la capital cubana en un ambito literario de realidad perenne, en una cronica minuciosa de la que fue hace medio siglo, que no envejece ni envejecera.- -Juan Goytisolo-Su obra es una fortuna anchurosa y eterna. Uno la puede tocar y disfrutar todos los dias. Con ella se puede ser mejor persona, cubrirse del frio y calmar la sed.- -Raul Rivero-Fue como asistir a la potencia inedita en España de una lengua sin limites, con chispazos verbales crujientes y tanta densidad de sexo y vida que parecia desparramarse fisicamente: pura subversion etica desde la estetica.- -Jordi Gracia About the Author Guillermo Cabrera Infante (Gibara, Oriente, Cuba, 1929 - Londres, 2005) es uno de los mas grandes escritores en español del siglo xx. Fue director de la Cinemateca de Cuba, critico de cine, director del Consejo Nacional de Cultura, subdirector del diario Revolucion, director del magazine cultural cubano Lunes de revolucion y agregado cultural de Cuba en Bruselas. Trabajo como escritor de guiones para la industria de Hollywood e impartio clases en las universidades de Virginia y West Virginia. En su obra destacan los volumenes de relatos Asi en la paz como en la guerra (1960), Delito por bailar el chachacha (1995) y Todo esta hecho con espejos: cuentos casi completos (1999); las novelas Tres tristes tigres (1967; Premio Biblioteca Breve 1964), La Habana para un Infante Difunto (1679) y La ninfa inconstante (2008); las recopilaciones de criticas cinematograficas Un oficio del siglo XX (1963), Arcadia todas las noches (1978) y Cine o sardina (1997); el ensayo Puro humo (2000), los libros autobiograficos Cuerpos divinos (2010) y Mapa dibujado por un espia (2013), ambos publicados post
-Fabricante :
Alfaguara
-Descripcion Original:
La gran novela sobre Cuba y La Habana.-Éste es mi recuerdo inaugural de La Habana: ir subiendo unas escaleras con escalones de marmol.-A medio camino entre la autobiografia y la ficcion, en La Habana para un Infante Difunto un joven escritor recuerda su niñez y adolescencia en Cuba, desde su nacimiento en Oriente hasta su despertar sexual y sus vivencias en la ciudad de La Habana en la decada de los cincuenta, antes del inicio de la etapa castrista.En esta novela magistral, la nostalgia por la ciudad perdida se combina con un erotismo liberrimo y las marcas caracteristicas de la literatura de Cabrera Infante, que le han consagrado como uno de los principales creadores en español del siglo XX: el dominio del lenguaje propio de un prestidigitador, la prosa exuberante, el ritmo musical y un deslumbrante sentido del humor.ENGLISH DESCRIPTIONHidden behind a cloak of exotic mystery, Cuba is virtually unknown to American citizens. G. Cabrera Infante--in Infantes Inferno and several of his other novels--allows readers to peek behind the curtain surrounding this island and see the vibrant life that existed there before Fidel Castros regime. Detailing the sexual education and adventures of the author, Infantes Inferno is a lush, erotic, funny book that provides readers with insight into what it was like to grow up in pre-revolutionary Havana. Viewing every girl as a potential lover, and the movies as a place both for entertainment and potential sexual escapades, Cabrera Infante captures the adolescent male mindset with a great deal of fun and self-consciousness. With his hallmark of puns and wordplay Cabrera Infante has hilariously updated the Don Juan myth in a tropical setting. Review La critica ha dicho:-Ningun escritor moderno de nuestra lengua, con la excepcion tal vez del inventor de Macondo, ha sido capaz de crear una mitologia citadina de tanta fuerza y color.- -Mario Vargas Llosa-Su talento verbal era extraordinario, tanto de viva voz como por escrito, aunque esto ultimo lo sepa cualquiera que haya leido sus libros. Su caracter risueño, pese a que el peso del exilio sobrevolaba un poco siempre en su acogedora casa de Gloucester Road, de una generosidad digna del mayor agradecimiento.- -Javier Marias-Guillermo convierte la capital cubana en un ambito literario de realidad perenne, en una cronica minuciosa de la que fue hace medio siglo, que no envejece ni envejecera.- -Juan Goytisolo-Su obra es una fortuna anchurosa y eterna. Uno la puede tocar y disfrutar todos los dias. Con ella se puede ser mejor persona, cubrirse del frio y calmar la sed.- -Raul Rivero-Fue como asistir a la potencia inedita en España de una lengua sin limites, con chispazos verbales crujientes y tanta densidad de sexo y vida que parecia desparramarse fisicamente: pura subversion etica desde la estetica.- -Jordi Gracia About the Author Guillermo Cabrera Infante (Gibara, Oriente, Cuba, 1929 - Londres, 2005) es uno de los mas grandes escritores en español del siglo xx. Fue director de la Cinemateca de Cuba, critico de cine, director del Consejo Nacional de Cultura, subdirector del diario Revolucion, director del magazine cultural cubano Lunes de revolucion y agregado cultural de Cuba en Bruselas. Trabajo como escritor de guiones para la industria de Hollywood e impartio clases en las universidades de Virginia y West Virginia. En su obra destacan los volumenes de relatos Asi en la paz como en la guerra (1960), Delito por bailar el chachacha (1995) y Todo esta hecho con espejos: cuentos casi completos (1999); las novelas Tres tristes tigres (1967; Premio Biblioteca Breve 1964), La Habana para un Infante Difunto (1679) y La ninfa inconstante (2008); las recopilaciones de criticas cinematograficas Un oficio del siglo XX (1963), Arcadia todas las noches (1978) y Cine o sardina (1997); el ensayo Puro humo (2000), los libros autobiograficos Cuerpos divinos (2010) y Mapa dibujado por un espia (2013), ambos publicados post

