-Titulo Original : Sor Juana En La Cocina
-Fabricante :
Planeta Publishing
-Descripcion Original:
¿Como eran los sabores del Virreinato? ¿Que recetas se seguian en el convento de San Jeronimo? ¿Cuales platillos preparaba sor Juana Ines de la Cruz? A traves de treinta y ocho recetas originales, la talentosa escritora Monica Lavin y la reconocida historiadora Ana Benitez se adentran en el sorprendente universo de la gastronomia del siglo XVII y nos revelan la destreza culinaria de la poeta que revoluciono las letras novohispanas. Recetas actualizadas tanto por los ingredientes como por los metodos de preparacion y descripciones detalladas permitiran al lector reproducir facilmente en su propia cocina este mundo de gustos y aromas olvidados. Desde suspiros y buñuelos hasta huevos reales y manchamanteles, este increible libro ya clasico nos acerca al sabor de un siglo. Descubre los sabores del Virreinato de la mano de la poeta que revoluciono las letras novohispanas. About the Author Monica Lavin (1955) es autora de las novelas Cafe cortado (Premio Narrativa de Colima 2001), Hotel Limbo (2008), Yo, la peor (Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska 2010), Las rebeldes (2011), La casa chica (Planeta, 2012), Doble filo (2014) y Cuando te hablen de amor (Planeta, 2017), que fue finalista en la Bienal de Novela Mario Vargas Llosa 2019; de los libros de cuentos Ruby Tuesday no ha muerto (Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen 1996), Uno no sabe (2003), La corredora de Cuemanco y el aficionado a Schubert (2008), Pasarse de la raya (2010), Manual para enamorarse (2012) y A que volver (Tusquets, 2018); entre sus ensayos se encuentran Leo, luego escribo (2001), Apuntes y errancias (2009), Sor Juana en la cocina (2010), Cuento sobre cuento (2014) y las entrevistas de Mexicontemporaneo (2016). Actualmente es columnista del diario El Universal y conduce el programa de television Contraseñas, en el cual entrevista a figuras literarias. Es profesora e investigadora en la Academia de Creacion Literaria de la Universidad Autonoma de la Ciudad de Mexico.
-Fabricante :
Planeta Publishing
-Descripcion Original:
¿Como eran los sabores del Virreinato? ¿Que recetas se seguian en el convento de San Jeronimo? ¿Cuales platillos preparaba sor Juana Ines de la Cruz? A traves de treinta y ocho recetas originales, la talentosa escritora Monica Lavin y la reconocida historiadora Ana Benitez se adentran en el sorprendente universo de la gastronomia del siglo XVII y nos revelan la destreza culinaria de la poeta que revoluciono las letras novohispanas. Recetas actualizadas tanto por los ingredientes como por los metodos de preparacion y descripciones detalladas permitiran al lector reproducir facilmente en su propia cocina este mundo de gustos y aromas olvidados. Desde suspiros y buñuelos hasta huevos reales y manchamanteles, este increible libro ya clasico nos acerca al sabor de un siglo. Descubre los sabores del Virreinato de la mano de la poeta que revoluciono las letras novohispanas. About the Author Monica Lavin (1955) es autora de las novelas Cafe cortado (Premio Narrativa de Colima 2001), Hotel Limbo (2008), Yo, la peor (Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska 2010), Las rebeldes (2011), La casa chica (Planeta, 2012), Doble filo (2014) y Cuando te hablen de amor (Planeta, 2017), que fue finalista en la Bienal de Novela Mario Vargas Llosa 2019; de los libros de cuentos Ruby Tuesday no ha muerto (Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen 1996), Uno no sabe (2003), La corredora de Cuemanco y el aficionado a Schubert (2008), Pasarse de la raya (2010), Manual para enamorarse (2012) y A que volver (Tusquets, 2018); entre sus ensayos se encuentran Leo, luego escribo (2001), Apuntes y errancias (2009), Sor Juana en la cocina (2010), Cuento sobre cuento (2014) y las entrevistas de Mexicontemporaneo (2016). Actualmente es columnista del diario El Universal y conduce el programa de television Contraseñas, en el cual entrevista a figuras literarias. Es profesora e investigadora en la Academia de Creacion Literaria de la Universidad Autonoma de la Ciudad de Mexico.


