Arriba

Libro : Trafalgar - Perez Galdos, Benito

Modelo 22742271
Fabricante o sello CreateSpace Independent Publishing Platform
Peso 0.15 Kg.
Precio:   $38,079.00
Si compra hoy, este producto se despachara y/o entregara entre el 20-05-2025 y el 28-05-2025
Descripción
-Titulo Original : Trafalgar

-Fabricante :

CreateSpace Independent Publishing Platform

-Descripcion Original:

Gabriel Araceli nacio en Cadiz, en el barrio de la Viña, y crecio en medio de una sociedad ruda y soez. Su niñez transcurrio entre los maltratos de su tio y las “aventuras” con sus amigos en la Caleta. Tras la muerte de su madre Gabriel decide escapar de las manos de su tio. Primero va a San Fernando y despues a Puerto Real. En Medina-Sidonia conoce a los señores que lo van a acoger en su casa, en Vejer de la Frontera. Alli su vida transcurrira entre las tareas de la casa y los juegos con Rosita, su joven “amita”, de la que terminara enamorado. Una mañana de principios de octubre don Alonso le anuncia que, a pesar de la oposicion de doña Francisca, su mujer, van a embarcarse, junto con su amigo Marcial, el Medio-Hombre, en uno de los navios que van a participar en la batalla contra los ingleses, para poder contemplarla de cerca. A sus catorce años Gabriel se siente ilusionado ante la idea de viajar en un gran barco de guerra y participar en una batalla. Su ilusion aumenta cuando, el 18 de octubre de 1805, se ve por fin dentro del barco mas grande que poseia la armada española en ese momento: el Santisima Trinidad. Por fin el 21 de octubre comienza la batalla. En el horizonte aparecen treinta y tres barcos ingleses, que se acercan a la escuadra hispano-francesa implacablemente. Gabriel se horroriza cuando descubre que a pesar de todo el impetu español los ingleses vencen irremediablemente. Muchos barcos son apresados y entre ellos el Santisima Trinidad, que ha quedado tan maltrecho que tendra que ser abandonado, a toda prisa. Prisioneros y heridos son trasladados a otro barco: el Santa Ana. En el se encuentra levemente herido Rafael Malespina, el futuro marido de Rosita. Los prisioneros en el Santa Ana se rebelan contra los ingleses y consiguen rescatar el barco y huir hacia Cadiz. En esta escaramuza son heridos Marcial y Malespina. Es importante que los heridos lleguen pronto a Cadiz, por lo que de nuevo tendran que cambiar de barco. Gabriel acompañara a Marcial y Malespina al Rayo, alejandose por primera vez de su amo. El temporal hace que el Rayo encalle cerca de la costa. Las circunstancias hacen que Marcial y Gabriel sean abandonados en el barco, parece que la muerte es segura. Milagrosamente Gabriel despierta en la playa. Pudieron salvarlo en el ultimo momento, pero Marcial ya estaba muerto. Tras una breve recuperacion vuelve con sus amos. Pero se siente obligado a escapar cuando es enviado para servir en la nueva casa de Rosita y Malespina, recien casados. About the Author conocido como Benito Perez Galdos, fue un novelista, dramaturgo, cronista y politico español.2 Se le considera uno de los mejores representantes de la novela realista del siglo XIX en España y un narrador capital en la historia de la literatura en lengua española, hasta el punto de ser reconocido por muchos como el mayor novelista español despues de Cervantes.3 Galdos transformo el panorama novelesco español de la epoca,4 apartandose de la corriente romanticista en pos del realismo y aportando a la narrativa una gran expresividad.3 En palabras de Max Aub, Galdos, como Lope de Vega, asumio el espectaculo del pueblo llano y con su intuicion serena, profunda y total de la realidad, se lo devolvio, como Cervantes, rehecho, artisticamente transformado. De ahi que desde Lope ningun escritor fue tan popular, ninguno tan universal desde Cervantes.5 Perez Galdos fue desde 1897 academico de la Real Academia Española y llego a estar nominado al Premio Nobel en 1912. Aunque, salvo en su juventud, no mostro especial aficion por la politica, acepto su designacion como diputado en varias ocasiones y por distintas circunscripciones. Nacimiento: 10 de mayo de 1843 Fallecimiento: 4 de enero de 1920
    Compartir en Facebook Comparta en Twitter Compartir vía E-Mail Share on Google Buzz Compartir en Digg