-Titulo Original : Amparo Memorias De Un Loco
-Fabricante :
CreateSpace Independent Publishing Platform
-Descripcion Original:
Manuel Fernandez y Gonzalez (Sevilla, 6 de diciembre de 1821 - Madrid, 6 de enero de 1888) fue un novelista español, hermano del filologo y filosofo Francisco Fernandez y Gonzalez. Estudio en Granada, donde fue miembro de la tertulia de -La Cuerda-. En Madrid llevo una vida bohemia que no interrumpio cuando sus narraciones alcanzaron un exito muy superior a sus intrinsecas cualidades literarias, llegando a constituirse en el autor mas representativo de la novela por entregas o folletin, con frecuencia novela historica degenerada en novela de aventuras poco respetuosas con el detalle ambiental. Eso le lleno de una caracteristica vanidad y soberbia que fue criticada por sus envidiosos contemporaneos, que contaron sobre ello innumerables anecdotas. Pero lo cierto es que la critica lo ataco con algun fundamento, no ya Leopoldo Alas Clarin, sino por ejemplo Luis Carreras.1 En sus ultimos años dictaba sus novelas a varios secretarios, que las tomaban taquigraficamente. Algunos de los ultimos fueron Tomas Luceño y Vicente Blasco Ibañez. Este ultimo seria despues el autor español mas famoso fuera de las fronteras del pais. Murio en la mayor pobreza, a causa de su dilapidador estilo de vida, aunque su entierro, que tuvo lugar el 8 de enero de 1888, revistio gran solemnidad: -El entierro del señor Fernandez y Gonzalez ha revestido la importancia de una verdadera solemnidad, presidiendo el duelo el ministro de Fomento, señor Navarro Rodrigo, el padre Sanchez y el señor Nuñez de Arce; todas las Academias estaban representadas, como asimismo todos los teatros, siendo numerosisima la asistencia de autores, escritores y periodistas- (telegrama de la prensa asociada, Madrid 8 enero de 1888, a las 4:45 de la tarde).
-Fabricante :
CreateSpace Independent Publishing Platform
-Descripcion Original:
Manuel Fernandez y Gonzalez (Sevilla, 6 de diciembre de 1821 - Madrid, 6 de enero de 1888) fue un novelista español, hermano del filologo y filosofo Francisco Fernandez y Gonzalez. Estudio en Granada, donde fue miembro de la tertulia de -La Cuerda-. En Madrid llevo una vida bohemia que no interrumpio cuando sus narraciones alcanzaron un exito muy superior a sus intrinsecas cualidades literarias, llegando a constituirse en el autor mas representativo de la novela por entregas o folletin, con frecuencia novela historica degenerada en novela de aventuras poco respetuosas con el detalle ambiental. Eso le lleno de una caracteristica vanidad y soberbia que fue criticada por sus envidiosos contemporaneos, que contaron sobre ello innumerables anecdotas. Pero lo cierto es que la critica lo ataco con algun fundamento, no ya Leopoldo Alas Clarin, sino por ejemplo Luis Carreras.1 En sus ultimos años dictaba sus novelas a varios secretarios, que las tomaban taquigraficamente. Algunos de los ultimos fueron Tomas Luceño y Vicente Blasco Ibañez. Este ultimo seria despues el autor español mas famoso fuera de las fronteras del pais. Murio en la mayor pobreza, a causa de su dilapidador estilo de vida, aunque su entierro, que tuvo lugar el 8 de enero de 1888, revistio gran solemnidad: -El entierro del señor Fernandez y Gonzalez ha revestido la importancia de una verdadera solemnidad, presidiendo el duelo el ministro de Fomento, señor Navarro Rodrigo, el padre Sanchez y el señor Nuñez de Arce; todas las Academias estaban representadas, como asimismo todos los teatros, siendo numerosisima la asistencia de autores, escritores y periodistas- (telegrama de la prensa asociada, Madrid 8 enero de 1888, a las 4:45 de la tarde).

