-Titulo Original : Torquemada En La Cruz
-Fabricante :
CreateSpace Independent Publishing Platform
-Descripcion Original:
Torquemada en la cruz (1893). Su protagonista, Francisco Torquemada, es un prestamista que ejerciendo la usura prospera en el Madrid isabelino de los primeros años de la Restauracion. La critica lo considera uno de los grandes avaros de la literatura universal. El sainetero esperpento de la primera entrega de las novelas de Torquemada tomo cuerpo con la reaparicion del personaje en una trilogia narrativa con categoria de obra independiente. El usurero de barrio, comico por misero, va a convertirse por la magia de su avaricia en el Midas del cuento (que todo lo que tocaba lo convertia en oro). Quiza sea necesario recordar que en la ideologia de Galdos, hombre lucido del siglo XIX, el negociante en dinero tiene un sentido negativo opuesto por completo al creador de riqueza. Dicho con otras palabras -y la misma fuente, Casalduero de nuevo-, Torquemada sale del papel de usurero para convertirse en financiero moderno... Pero en los negocios de dinero, Galdos no ve sino una actividad social parasitaria. La trilogia compacta que se abre con Torquemada en la cruz va a moverse en un triple escenario: el siglo XIX encenagado en lo material; el Madrid galdosiano del multimillonario Torquemada contemplado sin piedad; y el esperpento familiar de los Águila, aristocratas arruinados (los hermanos Cruz, Fidela y Rafael). Galdos, narrando la trama urdida por Cruz, casara a Fidela con el ambicioso Torquemada, ante la mirada escandalizada del ciego Rafael. Una trama que le servira al novelista para mostrar el fenomeno social comun a la España y la Europa del ultimo cuarto del siglo XIX, la actitud de una clase dominante que no transige con la democracia politica, pero si con la democracia del dinero.
-Fabricante :
CreateSpace Independent Publishing Platform
-Descripcion Original:
Torquemada en la cruz (1893). Su protagonista, Francisco Torquemada, es un prestamista que ejerciendo la usura prospera en el Madrid isabelino de los primeros años de la Restauracion. La critica lo considera uno de los grandes avaros de la literatura universal. El sainetero esperpento de la primera entrega de las novelas de Torquemada tomo cuerpo con la reaparicion del personaje en una trilogia narrativa con categoria de obra independiente. El usurero de barrio, comico por misero, va a convertirse por la magia de su avaricia en el Midas del cuento (que todo lo que tocaba lo convertia en oro). Quiza sea necesario recordar que en la ideologia de Galdos, hombre lucido del siglo XIX, el negociante en dinero tiene un sentido negativo opuesto por completo al creador de riqueza. Dicho con otras palabras -y la misma fuente, Casalduero de nuevo-, Torquemada sale del papel de usurero para convertirse en financiero moderno... Pero en los negocios de dinero, Galdos no ve sino una actividad social parasitaria. La trilogia compacta que se abre con Torquemada en la cruz va a moverse en un triple escenario: el siglo XIX encenagado en lo material; el Madrid galdosiano del multimillonario Torquemada contemplado sin piedad; y el esperpento familiar de los Águila, aristocratas arruinados (los hermanos Cruz, Fidela y Rafael). Galdos, narrando la trama urdida por Cruz, casara a Fidela con el ambicioso Torquemada, ante la mirada escandalizada del ciego Rafael. Una trama que le servira al novelista para mostrar el fenomeno social comun a la España y la Europa del ultimo cuarto del siglo XIX, la actitud de una clase dominante que no transige con la democracia politica, pero si con la democracia del dinero.

