-Titulo Original : La Barraca
-Fabricante :
CreateSpace Independent Publishing Platform
-Descripcion Original:
Sobre las tierras del tio Barret, que se atrevio a romper las cadenas y a cortar la cabeza del amo, don Salvador, con la consiguiente ruina de su familia, pesa una maldicion. Convertidas en simbolo de la lucha contra los terratenientes, nadie debe cultivarlas. La hostilidad se desata contra un forastero, Batiste Borrull, que, con el sueño de sacar a su familia adelante, decide arrendarlas, desatando asi una tempestad de odio y resentimiento que culmina tragicamente. En la mejor tradicion de la novela naturalista, Vicente Blasco Ibañez (1867-1928) se demora en LA BARRACA (1898) en el analisis de la psicologia colectiva y achaca la crueldad de los personajes a los bajos instintos y a la brutalidad del medio en que viven. En estas circunstancias adversas, la lucha del maestro, don Joaquin, para educar a sus alumnos, resulta infructuosa. About the Author Vicente Blasco Ibañez (Valencia, 1867 - Menton, 1928) fue un escritor y politico español, uno de los autores naturalistas mas populares de finales del siglo XIX y principios del XX. Estudio derecho, aunque su carrera se oriento pronto hacia la escritura y tambien hacia la politica. Firme partidario y defensor de la republica, fue detenido y condenado. Ocupo puestos en el Congreso de los diputados en dos ocasiones. Si bien gran parte de su obra refleja a la sociedad valenciana de la epoca, La barraca, Cañas y barro, el gran exito a nivel internacional le llego tras la escritura de Los cuatro jinetes del Apocalipsis (1916), obra que se vendio en todo el mundo y que fue adaptada al cine en 1921 por Rex Ingram y en 1961 por Vincent Minelli. Blasco Ibañez no participo de movimientos literarios en su epoca, dedicado a sus propias iniciativas politicas, desarrollo una corriente denominada blasquismo, no siempre del agrado del gobierno, provocando su exilio en diversos paises como Italia o Francia. En uno de sus viajes a Argentina decidio fundar una colonia de valencianos en Cervantes, Corrientes, donde se inicio el cultivo del arroz en regadio en el pais sudamericano. Desafortunadamente, la colonia no prospero y Blasco Ibañez volvio a Europa. Ademas de Los cuatro jinetes del Apocalipsis, otras obras de Blasco Ibañez han sido llevadas al cine, como Sangre y Arena, Mare Nostrum, El torrente o Entre naranjos, asi como Los muertos andan y La maja desnuda. A destacar tambien las adaptaciones televisivas de sus obras mas regionalistas, como La barraca o Cañas y barrro en los años 70 y, mas recientemente, Entre naranjos o Arroz y tartana. Vicente Blasco Ibañez murio en Francia en 1928 y no fue hasta cuatro años despues de su muerte, bajo el gobierno de la II Republica, que sus restos llegaron a su Valencia natal.
-Fabricante :
CreateSpace Independent Publishing Platform
-Descripcion Original:
Sobre las tierras del tio Barret, que se atrevio a romper las cadenas y a cortar la cabeza del amo, don Salvador, con la consiguiente ruina de su familia, pesa una maldicion. Convertidas en simbolo de la lucha contra los terratenientes, nadie debe cultivarlas. La hostilidad se desata contra un forastero, Batiste Borrull, que, con el sueño de sacar a su familia adelante, decide arrendarlas, desatando asi una tempestad de odio y resentimiento que culmina tragicamente. En la mejor tradicion de la novela naturalista, Vicente Blasco Ibañez (1867-1928) se demora en LA BARRACA (1898) en el analisis de la psicologia colectiva y achaca la crueldad de los personajes a los bajos instintos y a la brutalidad del medio en que viven. En estas circunstancias adversas, la lucha del maestro, don Joaquin, para educar a sus alumnos, resulta infructuosa. About the Author Vicente Blasco Ibañez (Valencia, 1867 - Menton, 1928) fue un escritor y politico español, uno de los autores naturalistas mas populares de finales del siglo XIX y principios del XX. Estudio derecho, aunque su carrera se oriento pronto hacia la escritura y tambien hacia la politica. Firme partidario y defensor de la republica, fue detenido y condenado. Ocupo puestos en el Congreso de los diputados en dos ocasiones. Si bien gran parte de su obra refleja a la sociedad valenciana de la epoca, La barraca, Cañas y barro, el gran exito a nivel internacional le llego tras la escritura de Los cuatro jinetes del Apocalipsis (1916), obra que se vendio en todo el mundo y que fue adaptada al cine en 1921 por Rex Ingram y en 1961 por Vincent Minelli. Blasco Ibañez no participo de movimientos literarios en su epoca, dedicado a sus propias iniciativas politicas, desarrollo una corriente denominada blasquismo, no siempre del agrado del gobierno, provocando su exilio en diversos paises como Italia o Francia. En uno de sus viajes a Argentina decidio fundar una colonia de valencianos en Cervantes, Corrientes, donde se inicio el cultivo del arroz en regadio en el pais sudamericano. Desafortunadamente, la colonia no prospero y Blasco Ibañez volvio a Europa. Ademas de Los cuatro jinetes del Apocalipsis, otras obras de Blasco Ibañez han sido llevadas al cine, como Sangre y Arena, Mare Nostrum, El torrente o Entre naranjos, asi como Los muertos andan y La maja desnuda. A destacar tambien las adaptaciones televisivas de sus obras mas regionalistas, como La barraca o Cañas y barrro en los años 70 y, mas recientemente, Entre naranjos o Arroz y tartana. Vicente Blasco Ibañez murio en Francia en 1928 y no fue hasta cuatro años despues de su muerte, bajo el gobierno de la II Republica, que sus restos llegaron a su Valencia natal.

