Arriba

Libro : Viajes Por España - Alarcon, Pedro Antonio

Modelo 35457570
Fabricante o sello CreateSpace Independent Publishing Platform
Peso 0.15 Kg.
Precio:   $40,179.00
Si compra hoy, este producto se despachara y/o entregara entre el 13-05-2025 y el 21-05-2025
Descripción
-Titulo Original : Viajes Por España

-Fabricante :

CreateSpace Independent Publishing Platform

-Descripcion Original:

Pedro Antonio de Alarcon es ante todo un habilisimo narrador: sabe como nadie interesar con una historia; en sus libros la accion nunca decae y, aunque el cronotopo o marco espaciotemporal de sus novelas suele ser de estilo realista, sus personajes son en el fondo romanticos; en el curso de su produccion novelistica se va convirtiendo en un moralista. Por esta misma razon, Daniel Henri Pageaux considera que El sombrero de tres picos no es solo una excepcion, sino un milagro (...). Alarcon quiere sumergir a su lector en un doble exotismo, un Antiguo Regimen que remite a Goya o a Ramon de la Cruz, y una Granada sonriente, buena, espiritual sin ser vulgar, alegre sin ser sensual. Y finalmente la ironia del cuentista hace al lector complice de una situacion deleitable: la derrota del funcionario real, del poder central. ¿Que mas pedir? About the Author Pedro Antonio Joaquin Meliton de Alarcon y Ariza (Guadix, Granada, 10 de marzo de 1833 - Madrid, 19 de julio de 1891) fue un narrador español que pertenecio al movimiento realista en el que destaco como uno de los artifices del fin de la prosa romantica. Su primera obra narrativa fue El final de Norma, que no vio publicada hasta 1855. Comenzo a escribir relatos breves de rasgos romanticos muy acusados hacia 1852; algunos de ellos, entroncados con el costumbrismo granadino, revelaban el influjo de Fernan Caballero, pero otros demuestran la impronta de una atenta lectura de Edgar Allan Poe, de quien introdujo el relato policial con su novela El clavo, aunque tambien compuso relatos de terror a semejanza de su modelo. Desde 1860 hasta 1874 agrego a los relatos la redaccion de libros de viajes. Estos ultimos son Diario de un testigo de la guerra de África (1859), De Madrid a Napoles (1861) y La Alpujarra (1873), que suponen ya un acercamiento al realismo. En 1874 publico El sombrero de tres picos, desenfadada vision del tema tradicional del molinero de Arcos y su bella esposa perseguida por el corregidor. Recogio sus articulos costumbristas en Cosas que fueron (1871) y sus poemas juveniles en Poesias. Tambien intento el teatro con su drama El hijo prodigo, estrenado en 1875. En el Diario de un testigo de la guerra de África revela su talento descriptivo, presente tambien en los apuntes del viaje por Francia, Suiza e Italia y en La Alpujarra, donde logra insertar la viva realidad en la historia casi legendaria de las sublevaciones moriscas aproximandose a la novela. Entre 1874 y 1882 aparecieron sus obras mas conocidas y famosas: los cuentos y las novelas cortas y extensas. Los relatos breves abarcan las Narraciones inverosimiles, bajo el ya mencionado influjo de Poe; los Cuentos amatorios, que se situan entre la sensibleria y el misterio policiaco, destacando El clavo y La comendadora; y las Historietas nacionales, de honda raigambre popular y que entroncan con obras similares de Fernan Caballero y Honore de Balzac y van desde el tema heroico de la resistencia a los invasores franceses hasta el populismo epico de los bandoleros, pasando por las frecuentes algaradas civiles que al autor le toco vivir. Destacan El carbonero alcalde, El afrancesado, El asistente y, la que algunos consideran la mejor de todas, El libro talonario. En 1875 aparece El escandalo, que une el tema religioso a la critica social.
    Compartir en Facebook Comparta en Twitter Compartir vía E-Mail Share on Google Buzz Compartir en Digg