-Titulo Original : Peñas Arriba
-Fabricante :
CreateSpace Independent Publishing Platform
-Descripcion Original:
JOSÉ MARÍA DE PEREDA (1833-1906), nacio en Polanco, provincia de Santander, en el seno de una familia hidalga, en la que reina un ambiente patriarcal, del mas estricto catolicismo, y que cuenta con 22 hijos, de los cuales el escritor sera el ultimo. En 1840, el clan se traslada a la capital de provincia, donde Pereda cursara estudios secundarios. En 1852, con objeto de preparar el ingreso en la Academia de artilleria de Segovia, se traslada a Madrid. No obstante, la literatura le atrae mas que las matematicas y en 1854 escribe su primera obra, una comedia en un acto titulada “La fortuna en un sombrero”. Su popularidad llegara en 1864, con la publicacion de “Escenas montañesas”. Tras la revolucion del 68 se hace carlista e inicia una intensa actividad politica. Obtiene el acta de diputado por Cabuerniga en la primera legislatura de Amadeo de Saboya. El suicidio de su hijo primogenito debio minar su voluntad y en 1896 da por terminada su carrera literaria y politica. A pesar de ello, al año siguiente lee su discurso de ingreso en la Real Academia y en 1903 se le concede la gran cruz de Alfonso XII. Recluido en su casa de Santander, muere el 1 de marzo de 1906. “Peñas arriba” (1895), en esta novela exalta Pereda lo popular con el proposito de defender las tradiciones eternas frente al empuje destructor de la civilizacion. Propone la evasion hacia parajes perdidos en las montañas, adoptando usos y costumbres en intimo contacto con la naturaleza. Pereda vivia en un mundo atemporal, en el que ningun personaje se debate con la duda ni es afectado por las contradicciones de la epoca. Es el paisaje lo que acaba absorbiendo lo humano y la accion novelesca. En palabras de Fernandez-Cordero, se trata de “la culminacion en letra impresa de los sentimientos cristianos y patriarcales de Pereda”.
-Fabricante :
CreateSpace Independent Publishing Platform
-Descripcion Original:
JOSÉ MARÍA DE PEREDA (1833-1906), nacio en Polanco, provincia de Santander, en el seno de una familia hidalga, en la que reina un ambiente patriarcal, del mas estricto catolicismo, y que cuenta con 22 hijos, de los cuales el escritor sera el ultimo. En 1840, el clan se traslada a la capital de provincia, donde Pereda cursara estudios secundarios. En 1852, con objeto de preparar el ingreso en la Academia de artilleria de Segovia, se traslada a Madrid. No obstante, la literatura le atrae mas que las matematicas y en 1854 escribe su primera obra, una comedia en un acto titulada “La fortuna en un sombrero”. Su popularidad llegara en 1864, con la publicacion de “Escenas montañesas”. Tras la revolucion del 68 se hace carlista e inicia una intensa actividad politica. Obtiene el acta de diputado por Cabuerniga en la primera legislatura de Amadeo de Saboya. El suicidio de su hijo primogenito debio minar su voluntad y en 1896 da por terminada su carrera literaria y politica. A pesar de ello, al año siguiente lee su discurso de ingreso en la Real Academia y en 1903 se le concede la gran cruz de Alfonso XII. Recluido en su casa de Santander, muere el 1 de marzo de 1906. “Peñas arriba” (1895), en esta novela exalta Pereda lo popular con el proposito de defender las tradiciones eternas frente al empuje destructor de la civilizacion. Propone la evasion hacia parajes perdidos en las montañas, adoptando usos y costumbres en intimo contacto con la naturaleza. Pereda vivia en un mundo atemporal, en el que ningun personaje se debate con la duda ni es afectado por las contradicciones de la epoca. Es el paisaje lo que acaba absorbiendo lo humano y la accion novelesca. En palabras de Fernandez-Cordero, se trata de “la culminacion en letra impresa de los sentimientos cristianos y patriarcales de Pereda”.

