-Titulo Original : Que Brille La Luz De Dios La Vision Espiritual Del Papa Benedicto Xvi
-Fabricante :
Vintage Espanol
-Descripcion Original:
Aunque se desarrollo como un conocido lider de la Iglesia por varios años antes de convertirse en Papa, no cabe duda que ha habido poco conocimiento sobre el lado espiritual de Benedicto XVI. Ahora-por primera vez-se presenta una brillante exposicion de las enseñanzas mas inspiradoras del Papa en Que brille la luz de Dios. El editor Robert Moynihan nos ofrece una introduccion breve a la vida y la obra del Papa Benedicto XVI y luego nos presenta una coleccion fascinante de sus palabras mas inolvidables. En estas paginas, el Papa Benedicto XVI nos demuestra un Dios que es bueno, hermoso y verdadero-la fuente de la vida y del mundo. En los ojos de Benedicto, lo mas importante en la vida de uno es descubrir y fomentar una relacion significativa con Dios, porque este es el camino hacia la felicidad mas profunda y duradera que los seres humanos pueden experimentar. Aun en nuestros momentos mas oscuros, el enseña, podemos guardar la esperanza que todo se resolvera de forma magnifica para asi reflejar la gloria de Dios y brindarle muchas bendiciones a hombres y mujeres individuales. Desde su papel mas temprano como maestro hasta sus primeras palabras como lider de la Iglesia Catolica, la vision esperanzadora del Papa Benedicto se resume poderosamente en Que brille la luz de Dios. Review “No somos el producto casual y sin sentido de la evolucion. Cada uno de nosotros es el fruto de un pensamiento de Dios. Cada uno de nosotros es querido, cada uno es amado, cada uno es necesario”. -Su Santidad el Papa Benedicto XVI About the Author El Dr. Robert Moynihan es fundador y editor de la revista Inside the Vatican (Dentro del Vaticano), una publicacion mensual sobre la Iglesia y los asuntos internacionales vistos desde Roma. Se le considera como uno de los analistas del Vaticano mas importantes del mundo, y ha entrevistado al Papa Benedicto XVI en mas de veinte ocasiones. Recibio su titulo de Doctor en Filosofia en estudios medievales de la Universidad de Yale y divide su tiempo entre Roma y Annapolis, Maryland. Excerpt. © Reprinted by permission. All rights reserved. -Se supone que somos la luz del mundo, y eso significa que debemos permitir que el Señor se manifieste a traves de nosotros. No deseamos ser vistos, sino que se vea al Señor a traves de nosotros. A mi entender, ese es el verdadero mensaje del Evangelio cuando nos dice: “actuad de tal forma que quienes os vean, vean la obra de Dios y alaben a Dios”. No se trata, pues, de que la gente vea a los cristianos, sino “por medio de vosotros, a Dios.” Por lo tanto, la persona no debe aparecer, sino permitir que Dios sea visto a traves de su persona-. -Papa Benedicto XVI, conversacion con Robert Moynihan, 23 de febrero de 1993 -La presencia de Dios- El 19 de abril, en Roma, los cardenales de la Iglesia Catolica eligieron al Papa Benedicto XVI, de setenta y ocho años de edad, para que se convirtiera en el 265º heredero del apostol Pedro, en obispo de Roma y en lider de la Iglesia universal. El mundo quedo completamente atonito. ¿Por que? En buena parte porque sorprendio que un grupo de cardenales entre el que se incluian representantes de paises como Argentina, Nigeria e India no escogiera a un cardenal mas joven y -progresista- del Tercer Mundo para que -reformara- y -modernizara- las doctrinas cristianas tradicionales e hiciera enfasis en los temas de justicia social. En vez de ello, eligieron a un anciano cardenal aleman, Joseph Ratzinger, quien, durante el cuarto de siglo anterior, como director de la principal institucion doctrinal del Vaticano (la Congregacion para la Doctrina de la Fe), se habia labrado la reputacion de ser un defensor de las enseñanzas tradicionales de la Iglesia y habia insistido en que -adorar de forma correcta- a Dios era prioritario en cualquier intento de construir una sociedad humana justa. ¿Como pudo pasar esto? ¿Por que sucedio? ¿Que significado tiene? Durante los ultimos treinta años no solo los cardenal
-Fabricante :
Vintage Espanol
-Descripcion Original:
Aunque se desarrollo como un conocido lider de la Iglesia por varios años antes de convertirse en Papa, no cabe duda que ha habido poco conocimiento sobre el lado espiritual de Benedicto XVI. Ahora-por primera vez-se presenta una brillante exposicion de las enseñanzas mas inspiradoras del Papa en Que brille la luz de Dios. El editor Robert Moynihan nos ofrece una introduccion breve a la vida y la obra del Papa Benedicto XVI y luego nos presenta una coleccion fascinante de sus palabras mas inolvidables. En estas paginas, el Papa Benedicto XVI nos demuestra un Dios que es bueno, hermoso y verdadero-la fuente de la vida y del mundo. En los ojos de Benedicto, lo mas importante en la vida de uno es descubrir y fomentar una relacion significativa con Dios, porque este es el camino hacia la felicidad mas profunda y duradera que los seres humanos pueden experimentar. Aun en nuestros momentos mas oscuros, el enseña, podemos guardar la esperanza que todo se resolvera de forma magnifica para asi reflejar la gloria de Dios y brindarle muchas bendiciones a hombres y mujeres individuales. Desde su papel mas temprano como maestro hasta sus primeras palabras como lider de la Iglesia Catolica, la vision esperanzadora del Papa Benedicto se resume poderosamente en Que brille la luz de Dios. Review “No somos el producto casual y sin sentido de la evolucion. Cada uno de nosotros es el fruto de un pensamiento de Dios. Cada uno de nosotros es querido, cada uno es amado, cada uno es necesario”. -Su Santidad el Papa Benedicto XVI About the Author El Dr. Robert Moynihan es fundador y editor de la revista Inside the Vatican (Dentro del Vaticano), una publicacion mensual sobre la Iglesia y los asuntos internacionales vistos desde Roma. Se le considera como uno de los analistas del Vaticano mas importantes del mundo, y ha entrevistado al Papa Benedicto XVI en mas de veinte ocasiones. Recibio su titulo de Doctor en Filosofia en estudios medievales de la Universidad de Yale y divide su tiempo entre Roma y Annapolis, Maryland. Excerpt. © Reprinted by permission. All rights reserved. -Se supone que somos la luz del mundo, y eso significa que debemos permitir que el Señor se manifieste a traves de nosotros. No deseamos ser vistos, sino que se vea al Señor a traves de nosotros. A mi entender, ese es el verdadero mensaje del Evangelio cuando nos dice: “actuad de tal forma que quienes os vean, vean la obra de Dios y alaben a Dios”. No se trata, pues, de que la gente vea a los cristianos, sino “por medio de vosotros, a Dios.” Por lo tanto, la persona no debe aparecer, sino permitir que Dios sea visto a traves de su persona-. -Papa Benedicto XVI, conversacion con Robert Moynihan, 23 de febrero de 1993 -La presencia de Dios- El 19 de abril, en Roma, los cardenales de la Iglesia Catolica eligieron al Papa Benedicto XVI, de setenta y ocho años de edad, para que se convirtiera en el 265º heredero del apostol Pedro, en obispo de Roma y en lider de la Iglesia universal. El mundo quedo completamente atonito. ¿Por que? En buena parte porque sorprendio que un grupo de cardenales entre el que se incluian representantes de paises como Argentina, Nigeria e India no escogiera a un cardenal mas joven y -progresista- del Tercer Mundo para que -reformara- y -modernizara- las doctrinas cristianas tradicionales e hiciera enfasis en los temas de justicia social. En vez de ello, eligieron a un anciano cardenal aleman, Joseph Ratzinger, quien, durante el cuarto de siglo anterior, como director de la principal institucion doctrinal del Vaticano (la Congregacion para la Doctrina de la Fe), se habia labrado la reputacion de ser un defensor de las enseñanzas tradicionales de la Iglesia y habia insistido en que -adorar de forma correcta- a Dios era prioritario en cualquier intento de construir una sociedad humana justa. ¿Como pudo pasar esto? ¿Por que sucedio? ¿Que significado tiene? Durante los ultimos treinta años no solo los cardenal

