-Titulo Original : Me Gustan Los Bichos (I Like Bugs Spanish Edition) (LEYENDO A PASOS (Step Into Reading))
-Fabricante :
Random House Books For Young Readers
-Descripcion Original:
En este conjunto de ensayos de Rafael Arraiz Lucca, organizados bajo la hipotesis de la navaja de Ockham (-no debe presumirse la existencia de mas cosas que las necesarias-), el autor abre la puerta del mundo colombiano, tanto en su historia politica como en su literatura, asi como la del venezolano, en una suerte de dialogo entre dos naciones aparentemente similares, cuando en verdad las diferencias son considerables. Revisa el ensayista dos libros polemicos que dan versiones distintas de las oficiales: La dictadura de Bolivar, de Francisco de Paula Santander, y Memorias de Simon Bolivar y de sus principales generales, del general Henri Louis Ducoudray Holstein, asi como despide a Gabriel Garcia Marquez y Álvaro Mutis con trabajos valorativos de la significacion de sus obras. En el capitulo venezolano entrega dos ensayos de conjunto sobre el pais y coloca la lupa en Francisco de Miranda, Manuel Caballero y Eugenio Montejo. Concluye con un panorama de la filosofia de la historia, un ensayo sobre la lengua española y otro sobre el pensamiento politico de Mario Vargas Llosa. Como ya es costumbre, los textos se leen con el deleite que produce la prosa cristalina de Arraiz Lucca, mientras todos los ensayos brindan revelaciones y sorpresas. Escritos entre Bogota (donde el autor ejercio la docencia algunos años) y Caracas, el libro puede leerse como un primer bosquejo para una historia comparada entre Colombia y Venezuela. About the Author (Venezuela, 1959). Profesor principal de carrera de la Universidad del Rosario y profesor titular de la Universidad Metropolitana (Caracas). Individuo de numero de la Academia Venezolana de la Lengua. Abogado, magister en Historia de Venezuela y doctor en Historia. Se ha desempeñado como subdirector de la Galeria de Arte Nacional, presidente de Monte Ávila Editores Latinoamericana, director general del Consejo Nacional de la Cultura y presidente de la Fundacion para la Cultura Urbana. Ha sido Visiting Fellow en Ia Universidad de Warwick y titular de la Catedra Andres Bello del Saint Antonys College de la Universidad de Oxford.
-Fabricante :
Random House Books For Young Readers
-Descripcion Original:
En este conjunto de ensayos de Rafael Arraiz Lucca, organizados bajo la hipotesis de la navaja de Ockham (-no debe presumirse la existencia de mas cosas que las necesarias-), el autor abre la puerta del mundo colombiano, tanto en su historia politica como en su literatura, asi como la del venezolano, en una suerte de dialogo entre dos naciones aparentemente similares, cuando en verdad las diferencias son considerables. Revisa el ensayista dos libros polemicos que dan versiones distintas de las oficiales: La dictadura de Bolivar, de Francisco de Paula Santander, y Memorias de Simon Bolivar y de sus principales generales, del general Henri Louis Ducoudray Holstein, asi como despide a Gabriel Garcia Marquez y Álvaro Mutis con trabajos valorativos de la significacion de sus obras. En el capitulo venezolano entrega dos ensayos de conjunto sobre el pais y coloca la lupa en Francisco de Miranda, Manuel Caballero y Eugenio Montejo. Concluye con un panorama de la filosofia de la historia, un ensayo sobre la lengua española y otro sobre el pensamiento politico de Mario Vargas Llosa. Como ya es costumbre, los textos se leen con el deleite que produce la prosa cristalina de Arraiz Lucca, mientras todos los ensayos brindan revelaciones y sorpresas. Escritos entre Bogota (donde el autor ejercio la docencia algunos años) y Caracas, el libro puede leerse como un primer bosquejo para una historia comparada entre Colombia y Venezuela. About the Author (Venezuela, 1959). Profesor principal de carrera de la Universidad del Rosario y profesor titular de la Universidad Metropolitana (Caracas). Individuo de numero de la Academia Venezolana de la Lengua. Abogado, magister en Historia de Venezuela y doctor en Historia. Se ha desempeñado como subdirector de la Galeria de Arte Nacional, presidente de Monte Ávila Editores Latinoamericana, director general del Consejo Nacional de la Cultura y presidente de la Fundacion para la Cultura Urbana. Ha sido Visiting Fellow en Ia Universidad de Warwick y titular de la Catedra Andres Bello del Saint Antonys College de la Universidad de Oxford.
