Arriba

Libro : Principios De Economia Politica - Ferrer, Carlos...

Modelo 63367759
Fabricante o sello Palibrio
Peso 0.23 Kg.
Precio:   $56,109.00
Si compra hoy, este producto se despachara y/o entregara entre el 26-05-2025 y el 03-06-2025
Descripción
-Titulo Original : Principios De Economia Politica

-Fabricante :

Palibrio

-Descripcion Original:

El termino economia politica -como fue conocida nuestra ciencia por mas de dos siglos- se introdujo por primera ocasion en el año 1615. Durante los siglos XVII y XVIII, gran cantidad de pensadores aportaron sus observaciones y fueron integrando un cuerpo de saberes que en 1776 Adam Smith conjuntaria en un cuerpo teorico del que naceria como ciencia la Economia. A partir de Smith y durante casi un siglo, de 1776 hasta la segunda mitad del siglo XIX, los economistas se referiran a la economia como economia politica. Cuando leemos la gran cantidad de obras maestras de este periodo que llevaban el titulo de Principios de Economia Politica encontramos que compartian una caracterisitica fundamental, su interes en el origen del valor, en la creacion de la renta y su distribucion entre los tres grandes grupos economicos: los trabajadores, los propietarios de la tierra y los capitalistas industriales. No fue sino hasta las dos ultimas decadas del siglo XIX que Alfred Marshall y los miembros de la escuela neoclasica dejarian de utilizar el termino politica para referirse a ella unicamente como Economia, abandonando el interes por el estudio de la creacion del valor y la distribucion del ingreso, estudio que llevaba irremediablemente a estudiar temas tan sensibles como el de la pobreza, la explotacion y la inequidad. A partir de ese momento la economia se divorcia de la sociologia y se ve incapacitada de llevar a cabo un analisis critico y objetivo que le permita aportar soluciones de fondo a los problemas de la humanidad. A partir de entonces los economistas pondran su mayor atencion en la economia matematica y en la econometria, llenando cientos de millares de paginas en revistas especializadas con investigaciones sin aplicabilidad y trascendencia en la mayoria de los casos: puro virtuosismo matematico. Nadie puede ocultar que la economia es una ciencia social que estudia los fenomenos economicos, buscando conocer sus leye
    Compartir en Facebook Comparta en Twitter Compartir vía E-Mail Share on Google Buzz Compartir en Digg