-Titulo Original : La Familia De Pascual Duarte / The Family Of Pascual Duarte (Spanish Edition)
-Fabricante :
Debolsillo
-Descripcion Original:
La primera novela de Camilo Jose Cela, hito en la literatura española de la posguerra.La familia de Pascual Duarte vio la luz en 1942 y tuvo un enorme impacto en el panorama literario español del momento. Primer libro de Camilo Jose Cela, supuso un valioso punto de partida para la narrativa española de posguerra. La vida tragica de su arquetipico protagonista, gobernada por la mas salvaje violencia, era un comentario indirecto sobre la barbarie padecida por los españoles durante la recien concluida Guerra Civil, al tiempo que daba carta de naturaleza a una tendencia literaria renovadora, luego conocida como -tremendismo-. ENGLISH DESCRIPTION The first novel by Camilo Jose Cela, a landmark in postwar Spanish literature. The Family of Pascual Duarte first saw the light in 1942 and had a huge impact on the Spanish literary scene of the time. Camilo Jose Celas first book was a valuable starting point for postwar Spanish narrative. The tragic life of its archetypal protagonist, who lived submersed in anguish, pain, and the most savage violence, was an indirect reflection of the cruelty and savagery suffered by Spaniards during the recently concluded Civil War, while at the same it opened the door to a new literary style, later known as “ tremendismo”, which is characterized by a tendency to emphasize violence and grotesque imagery. About the Author Camilo Jose Cela Trulock (Iria Flavia, A Coruña, 11 de mayo de 1916 - Madrid, 17 de enero de 2002), escritor y academico español, es uno de los autores imprescindibles en el canon de la literatura en lengua española. En 1925 se traslado a Madrid con su familia y en 1934 comenzo estudios de Medicina en la Universidad Complutense que pronto abandono para asistir como oyente a las clases de Literatura Contemporanea de Pedro Salinas. Es Salinas, a quien Cela enseña sus primeros poemas, una figura clave para el asiento de su vocacion literaria. En 1940, Cela intenta una nueva carrera, esta vez Derecho -que tambien acabara abandonando-, mientras escribe su primera gran obra, La familia de Pascual Duarte (1942), cuya segunda edicion tuvo que ser publicada en Buenos Aires al prohibirla la censura. A esta primera novela siguieron, poco despues, Viaje a La Alcarria (1948) y La colmena (1951), publicada en Buenos Aires e inmediatamente prohibida en España. En 1954 se traslada a Mallorca y poco despues, en 1957, es nombrado academico de la lengua. Su obra, extensa y variada, se publica con asiduidad desde entonces. Entre ella, ademas de los titulos ya mencionados, cabe destacar El gallego y su cuadrilla (1949), Del Miño al Bidasoa (1952), San Camilo, 1936 (1969), Mazurca para dos muertos (1983, Premio Nacional de Narrativa) o Cristo versus Arizona (1988). A ellas habria que añadir su labor como articulista para distintos diarios. Entre los premios que atesoro a lo largo de su vida es obligado citar el Principe de Asturias de las Letras (1987), el Nobel de Literatura (1989) y el Miguel de Cervantes (1995).
-Fabricante :
Debolsillo
-Descripcion Original:
La primera novela de Camilo Jose Cela, hito en la literatura española de la posguerra.La familia de Pascual Duarte vio la luz en 1942 y tuvo un enorme impacto en el panorama literario español del momento. Primer libro de Camilo Jose Cela, supuso un valioso punto de partida para la narrativa española de posguerra. La vida tragica de su arquetipico protagonista, gobernada por la mas salvaje violencia, era un comentario indirecto sobre la barbarie padecida por los españoles durante la recien concluida Guerra Civil, al tiempo que daba carta de naturaleza a una tendencia literaria renovadora, luego conocida como -tremendismo-. ENGLISH DESCRIPTION The first novel by Camilo Jose Cela, a landmark in postwar Spanish literature. The Family of Pascual Duarte first saw the light in 1942 and had a huge impact on the Spanish literary scene of the time. Camilo Jose Celas first book was a valuable starting point for postwar Spanish narrative. The tragic life of its archetypal protagonist, who lived submersed in anguish, pain, and the most savage violence, was an indirect reflection of the cruelty and savagery suffered by Spaniards during the recently concluded Civil War, while at the same it opened the door to a new literary style, later known as “ tremendismo”, which is characterized by a tendency to emphasize violence and grotesque imagery. About the Author Camilo Jose Cela Trulock (Iria Flavia, A Coruña, 11 de mayo de 1916 - Madrid, 17 de enero de 2002), escritor y academico español, es uno de los autores imprescindibles en el canon de la literatura en lengua española. En 1925 se traslado a Madrid con su familia y en 1934 comenzo estudios de Medicina en la Universidad Complutense que pronto abandono para asistir como oyente a las clases de Literatura Contemporanea de Pedro Salinas. Es Salinas, a quien Cela enseña sus primeros poemas, una figura clave para el asiento de su vocacion literaria. En 1940, Cela intenta una nueva carrera, esta vez Derecho -que tambien acabara abandonando-, mientras escribe su primera gran obra, La familia de Pascual Duarte (1942), cuya segunda edicion tuvo que ser publicada en Buenos Aires al prohibirla la censura. A esta primera novela siguieron, poco despues, Viaje a La Alcarria (1948) y La colmena (1951), publicada en Buenos Aires e inmediatamente prohibida en España. En 1954 se traslada a Mallorca y poco despues, en 1957, es nombrado academico de la lengua. Su obra, extensa y variada, se publica con asiduidad desde entonces. Entre ella, ademas de los titulos ya mencionados, cabe destacar El gallego y su cuadrilla (1949), Del Miño al Bidasoa (1952), San Camilo, 1936 (1969), Mazurca para dos muertos (1983, Premio Nacional de Narrativa) o Cristo versus Arizona (1988). A ellas habria que añadir su labor como articulista para distintos diarios. Entre los premios que atesoro a lo largo de su vida es obligado citar el Principe de Asturias de las Letras (1987), el Nobel de Literatura (1989) y el Miguel de Cervantes (1995).
