-Titulo Original : La Hojarasca (Spanish Edition)
-Fabricante :
Vintage Espanol
-Descripcion Original:
Con La hojarasca nacio Macondo, esa poblacion cercana a la costa atlantica colombiana que se ha convertido en uno de los grandes mitos de la literatura universal. En el transcurre la historia de un entierro imposible. Ha muerto un personaje extraño, un antiguo medico odiado por el pueblo. Un viejo coronel retirado, para cumplir una promesa, se ha empeñado en enterrarle frente a la oposicion de todo el poblado y sus autoridades. Como en una tragedia griega, el viejo coronel, su hija y su nieto van a cumplir la ominosa tarea. La accion, compuesta por la descripcion de los preparativos para el entierro -una media hora- y los recuerdos de un cuarto de siglo de la historia de Macondo, se narra a traves de los pensamientos de estos tres personajes. Review “Para Garcia Marquez, el mundo contiene misterios necesarios y con los que podemos vivir facilmente, pero tambien milagros que no podemos entender, que hablan para fuerzas desconocidas por el hombre. La hojarasca, pues, une los estilos temprano y tardio de Garcia Marquez. El primero merece nuestro respeto; el segundo nuestra celebracion”. - Newsweek About the Author Gabriel Garcia Marquez, nacido en Colombia, fue una de las figuras mas importantes e influyentes de la literatura universal. Ganador del Premio Nobel de Literatura, fue ademas cuentista, ensayista, critico cinematografico, autor de guiones y, sobre todo, intelectual comprometido con los grandes problemas de nuestro tiempo, en primer termino con los que afectaban a su amada Colombia y a Hispanoamerica en general. Maxima figura del realismo magico, fue en definitiva el hacedor de uno de los mundos narrativos mas densos de significados que ha dado la lengua española en el siglo xx. Entre sus obras mas importantes se encuentran las novelas Cien años de soledad, El coronel no tiene quien le escriba, Cronica de una muerte anunciada, La mala hora, El general en su laberinto, El amor en los tiempos del colera, Memoria de mis putas tristes, el libro de relatos Doce cuentos peregrinos, la primera parte de su autobiografia, Vivir para contarla, y sus discursos reunidos, Yo no vengo a decir un discurso. Fallecio en 2014. Excerpt. © Reprinted by permission. All rights reserved. 1Por primera vez he visto un cadaver. Es miercoles, pero siento como si fuera domingo porque no he ido a la escuela y me han puesto este vestido de pana verde que me aprieta en alguna parte. De la mano de mama, siguiendo a mi abuelo que tantea con el baston a cada paso para no tropezar con las cosas (no ve bien en la penumbra, y cojea), he pasado frente al espejo de la sala y me he visto de cuerpo entero, vestido de verde y con este blanco lazo almidonado que me aprieta a un lado del cuello. Me he visto en la redonda luna manchada y he pensado: Ése soy yo, como si hoy fuera domingo. Hemos venido a la casa donde esta el muerto. El calor es sofocante en la pieza cerrada. Se oye el zumbido del sol por las calles, pero nada mas. El aire es estancado, concreto; se siente la impresion de que podria torcersele como una lamina de acero. En la habitacion donde han puesto el cadaver huele a baules, pero no los veo por ninguna parte. Hay una hamaca en el rincon, colgada de la argolla por uno de sus extremos. Hay un olor a desperdicios. Y creo que las cosas que deben oler a desperdicios aunque realmente tengan otro olor. Siempre crei que los muertos debian tener sombrero. Ahora veo que no. Veo que tienen la cabeza acerada y un pañuelo amarrado en la mandibula. Veo que tienen la boca un poco abierta y que se ven, detras de los labios morados, los dientes manchados e irregulares. Veo que tienen la lengua mordida a un lado, gruesa y pastosa, un poco mas oscura que el color de la cara, que es como el de los dedos cuando se les aprieta con un cañamo. Veo que tienen los ojos abiertos, mucho mas que los de un hombre; ansiosos y desorbitados, y que la piel parece ser de tierra apretada y humeda. Crei que un muerto
-Fabricante :
Vintage Espanol
-Descripcion Original:
Con La hojarasca nacio Macondo, esa poblacion cercana a la costa atlantica colombiana que se ha convertido en uno de los grandes mitos de la literatura universal. En el transcurre la historia de un entierro imposible. Ha muerto un personaje extraño, un antiguo medico odiado por el pueblo. Un viejo coronel retirado, para cumplir una promesa, se ha empeñado en enterrarle frente a la oposicion de todo el poblado y sus autoridades. Como en una tragedia griega, el viejo coronel, su hija y su nieto van a cumplir la ominosa tarea. La accion, compuesta por la descripcion de los preparativos para el entierro -una media hora- y los recuerdos de un cuarto de siglo de la historia de Macondo, se narra a traves de los pensamientos de estos tres personajes. Review “Para Garcia Marquez, el mundo contiene misterios necesarios y con los que podemos vivir facilmente, pero tambien milagros que no podemos entender, que hablan para fuerzas desconocidas por el hombre. La hojarasca, pues, une los estilos temprano y tardio de Garcia Marquez. El primero merece nuestro respeto; el segundo nuestra celebracion”. - Newsweek About the Author Gabriel Garcia Marquez, nacido en Colombia, fue una de las figuras mas importantes e influyentes de la literatura universal. Ganador del Premio Nobel de Literatura, fue ademas cuentista, ensayista, critico cinematografico, autor de guiones y, sobre todo, intelectual comprometido con los grandes problemas de nuestro tiempo, en primer termino con los que afectaban a su amada Colombia y a Hispanoamerica en general. Maxima figura del realismo magico, fue en definitiva el hacedor de uno de los mundos narrativos mas densos de significados que ha dado la lengua española en el siglo xx. Entre sus obras mas importantes se encuentran las novelas Cien años de soledad, El coronel no tiene quien le escriba, Cronica de una muerte anunciada, La mala hora, El general en su laberinto, El amor en los tiempos del colera, Memoria de mis putas tristes, el libro de relatos Doce cuentos peregrinos, la primera parte de su autobiografia, Vivir para contarla, y sus discursos reunidos, Yo no vengo a decir un discurso. Fallecio en 2014. Excerpt. © Reprinted by permission. All rights reserved. 1Por primera vez he visto un cadaver. Es miercoles, pero siento como si fuera domingo porque no he ido a la escuela y me han puesto este vestido de pana verde que me aprieta en alguna parte. De la mano de mama, siguiendo a mi abuelo que tantea con el baston a cada paso para no tropezar con las cosas (no ve bien en la penumbra, y cojea), he pasado frente al espejo de la sala y me he visto de cuerpo entero, vestido de verde y con este blanco lazo almidonado que me aprieta a un lado del cuello. Me he visto en la redonda luna manchada y he pensado: Ése soy yo, como si hoy fuera domingo. Hemos venido a la casa donde esta el muerto. El calor es sofocante en la pieza cerrada. Se oye el zumbido del sol por las calles, pero nada mas. El aire es estancado, concreto; se siente la impresion de que podria torcersele como una lamina de acero. En la habitacion donde han puesto el cadaver huele a baules, pero no los veo por ninguna parte. Hay una hamaca en el rincon, colgada de la argolla por uno de sus extremos. Hay un olor a desperdicios. Y creo que las cosas que deben oler a desperdicios aunque realmente tengan otro olor. Siempre crei que los muertos debian tener sombrero. Ahora veo que no. Veo que tienen la cabeza acerada y un pañuelo amarrado en la mandibula. Veo que tienen la boca un poco abierta y que se ven, detras de los labios morados, los dientes manchados e irregulares. Veo que tienen la lengua mordida a un lado, gruesa y pastosa, un poco mas oscura que el color de la cara, que es como el de los dedos cuando se les aprieta con un cañamo. Veo que tienen los ojos abiertos, mucho mas que los de un hombre; ansiosos y desorbitados, y que la piel parece ser de tierra apretada y humeda. Crei que un muerto

