-Titulo Original : Declaracion: Cuentos Reunidos
-Fabricante :
Debolsillo
-Descripcion Original:
La coleccion de relatos de ficcion de una de las intelectuales y escritoras mas importantes del siglo XX. Susan Sontag suele ser recordada ante todo por sus brillantes ensayos, escritos inquisitivos, analiticos y valientes, adelantados siempre a su tiempo. Pero aunque su produccion ensayistica fue mas extensa y frecuente, y solo de forma intermitente se asomo al territorio de la ficcion, es precisamente en los cuentos donde la escritora mostro su lado mas intimo: -la sala de estar esta bien para los ensayos, pero los relatos hay que escribirlos en el dormitorio-, solia decir. Declaracion reune la totalidad de la obra cuentistica de Susan Sontag. Escrita a lo largo de casi tres decadas, la diversidad de estilos constituye uno de sus mayores atractivos: la alegoria, la parabola, el diario, el cuento autobiografico, el documental o la escena teatral son algunas de las formas de las que la escritora se sirve para atrapar fragmentos de vida y dar respuesta a sus propios miedos y aflicciones, algo que no podia hacer en el ensayo. Al volumen de relatos Yo, etcetera, publicado originalmente en 1978, se añaden hoy piezas posteriores, entre las que se cuentan joyas como -Peregrinacion-, en la que una Sontag adolescente conoce a Thomas Mann en su casa de Los Ángeles, o el soberbio -Asi vivimos ahora-, relato en el que da cuenta de la devastadora crisis que trajo consigo la irrupcion del sida en determinados circulos sociales. Estos y otros extraordinarios relatos pasan pues a formar parte del imprescindible legado de una de las escritoras e intelectuales mas importantes del siglo XX. About the Author Susan Sontag (1933-2004) inicio su carrera literaria en 1963, con la publicacion de la novela El benefactor, pero fue a partir del reconocimiento internacional de sus ensayos reunidos en Contra la interpretacion cuando se consolido como una de las principales figuras de los movimientos intelectuales de los años sesenta. Desde entonces su prestigio no ha hecho mas que aumentar, tanto por sus obras como por su implicacion en la denuncia de los grandes problemas sociales y politicos contemporaneos. En 2000, su novela En America fue galardonada con el National Book Award. En 2001 recibio el Premio Jerusalen por el conjunto de su obra, y en 2003 el Premio Principe de Asturias de las Letras y el Premio de la Paz, concedido por los libreros alemanes. A partir de 2007 se publico en esta misma coleccion su obra postuma: Al mismo tiempo (2007, una coleccion de ensayos sobre cuestiones politicas, literarias, intelectuales y morales), Renacida. Diarios tempranos 1947-1964 (2011), La conciencia uncida a la carne. Diarios de madurez 1964-1980 (2014)y Declaracion (2018). Susan Sontag fallecio en Nueva York en 2004.
-Fabricante :
Debolsillo
-Descripcion Original:
La coleccion de relatos de ficcion de una de las intelectuales y escritoras mas importantes del siglo XX. Susan Sontag suele ser recordada ante todo por sus brillantes ensayos, escritos inquisitivos, analiticos y valientes, adelantados siempre a su tiempo. Pero aunque su produccion ensayistica fue mas extensa y frecuente, y solo de forma intermitente se asomo al territorio de la ficcion, es precisamente en los cuentos donde la escritora mostro su lado mas intimo: -la sala de estar esta bien para los ensayos, pero los relatos hay que escribirlos en el dormitorio-, solia decir. Declaracion reune la totalidad de la obra cuentistica de Susan Sontag. Escrita a lo largo de casi tres decadas, la diversidad de estilos constituye uno de sus mayores atractivos: la alegoria, la parabola, el diario, el cuento autobiografico, el documental o la escena teatral son algunas de las formas de las que la escritora se sirve para atrapar fragmentos de vida y dar respuesta a sus propios miedos y aflicciones, algo que no podia hacer en el ensayo. Al volumen de relatos Yo, etcetera, publicado originalmente en 1978, se añaden hoy piezas posteriores, entre las que se cuentan joyas como -Peregrinacion-, en la que una Sontag adolescente conoce a Thomas Mann en su casa de Los Ángeles, o el soberbio -Asi vivimos ahora-, relato en el que da cuenta de la devastadora crisis que trajo consigo la irrupcion del sida en determinados circulos sociales. Estos y otros extraordinarios relatos pasan pues a formar parte del imprescindible legado de una de las escritoras e intelectuales mas importantes del siglo XX. About the Author Susan Sontag (1933-2004) inicio su carrera literaria en 1963, con la publicacion de la novela El benefactor, pero fue a partir del reconocimiento internacional de sus ensayos reunidos en Contra la interpretacion cuando se consolido como una de las principales figuras de los movimientos intelectuales de los años sesenta. Desde entonces su prestigio no ha hecho mas que aumentar, tanto por sus obras como por su implicacion en la denuncia de los grandes problemas sociales y politicos contemporaneos. En 2000, su novela En America fue galardonada con el National Book Award. En 2001 recibio el Premio Jerusalen por el conjunto de su obra, y en 2003 el Premio Principe de Asturias de las Letras y el Premio de la Paz, concedido por los libreros alemanes. A partir de 2007 se publico en esta misma coleccion su obra postuma: Al mismo tiempo (2007, una coleccion de ensayos sobre cuestiones politicas, literarias, intelectuales y morales), Renacida. Diarios tempranos 1947-1964 (2011), La conciencia uncida a la carne. Diarios de madurez 1964-1980 (2014)y Declaracion (2018). Susan Sontag fallecio en Nueva York en 2004.
