Arriba

Libro : En Un Rincón De El Llano Los Que Ya No Estan En El.

Modelo 78485358
Fabricante o sello Tinta De Luz
Peso 0.41 Kg.
Precio:   $55,199.00
Si compra hoy, este producto se despachara y/o entregara entre el 15-05-2025 y el 25-05-2025
Descripción
-Titulo Original : En Un Rincón De El Llano Los Que Ya No Estan En El Palmar De Los Camberos

-Fabricante :

Tinta De Luz

-Descripcion Original:

Esta obra se teje con base en pasajes de la vida de Rosalio Barreto Padilla, un recio y campirano jalisciense, que vivio entre 1894 y 1999. La mayor parte de las historias del abuelo transcurrieron en la bucolica rancheria que emergio en los terrenos que rodeaban la Hacienda del Palmar de los Camberos, propiedad de la familia que le da nombre, y se ubica en lo que el autor denomina: “un rincon de El Llano” porque, estando en el Municipio de Tuxcacuesco, ocupa un espacio que limita el paramo seco de la planicie que don Juan Nepomuceno Perez Rulfo Vizcaino hizo famoso en su obra El llano en llamas (FCE, 1953). En el año de 1935, esta hacienda fue entregada a la peonada y se convirtio en un ejido atendiendo la politica de reparto agrario del general Lazaro Cardenas del Rio.De este modo, los tonales del abuelo Chalio, de la “nina” Isidra, del tio Pedro, de doña Maria Barreto, del tio Tanilo, del tio Chuy, del tio Chico, del tio Goyo, del tio Valeriano, del tio Leonardo y la tia Rafaila, asi como de otros familiares que ya no habitan en esta rancheria, en esta obra toman la palabra para dar su interpretacion sobre los sucesos de la vida cotidiana y la revolucion mexicana que ocurrieron en un bellisimo rincon de un llano que esta rodeado por el Cerro de la Aguja, el Cerro Pelon, el Cerro de los Mulatos y La Peña, un lugar especial desde el cual, por las noches, se pueden alcanzar las estrellas, segun dice la gente que lo visita por primera vez.Su autor, Ramon Montes Barreto, presenta estas reminiscencias a traves de la mirada que tiene ese niño que ahora, como adulto, lleva en su corazon. Con afecto, ternura, pasion, asombro y, algunas veces, temor, se va adentrando en los personajes con las historias que nos legaron quienes ahora viven en nuestros recuerdos. Son ellos -los que ya no estan- quienes reviven a traves de sus historias, las evocaciones de amor por la tierra, la ternura por los animales con los que convivieron, el coraje por el despojo, amores prohibidos, perdidas patrimoniales, las cosechas, los frutos de la tierra, los tesoros enterrados y las batallas o “arrebatos” revolucionarios donde vuelve a llenarse su ausencia con los recuerdos de sus rostros, luchas y sentimientos.
    Compartir en Facebook Comparta en Twitter Compartir vía E-Mail Share on Google Buzz Compartir en Digg