-Titulo Original : Breve Historia De La Literatura Latinoamericana (ensayo)
-Fabricante :
Editorial Verbum
-Descripcion Original:
“Aunque este libro puede parecer escrito a cuatro manos por sus dos autores, no lo es realmente; cada uno de nosotros escribio su parte independientemente, aunque consultandonos a menudo y pensando en una totalidad coherente. La idea para este libro nacio poco despues de comenzar a escribir nuestras respectivas Very Short Introductions para la serie de Oxford. Al pensar en el lector que quisiera leer tanto el de Colonial Latin American Literature como el de Modern Latin American Literature, decidimos crear un “puente” con la figura y obra de Andres Bello (1781-1865). Fue Bello, quien como el “Jano” de las letras latinoamericanas, miro tanto para atras (hacia el Poema del Mio Cid) como para adelante -la celebracion poetica de la America independiente, la gramatica para el uso de los americanos, y la Biblioteca Americana y el Repertorio Americano, dedicados a la formacion cultural de la ciudadania latinoamericana. Lo hicimos porque consideramos que la historia de las letras hispanoamericanas es una larga tradicion completa y coherente. Completa porque vemos las mismas o parecidas preocupaciones expresandose en forma escrita sobre la marcha del tiempo y coherente porque las variaciones sobre sus temas nos informan sobre la transformacion de las letras y las mentalidades que les dan vida.”
-Fabricante :
Editorial Verbum
-Descripcion Original:
“Aunque este libro puede parecer escrito a cuatro manos por sus dos autores, no lo es realmente; cada uno de nosotros escribio su parte independientemente, aunque consultandonos a menudo y pensando en una totalidad coherente. La idea para este libro nacio poco despues de comenzar a escribir nuestras respectivas Very Short Introductions para la serie de Oxford. Al pensar en el lector que quisiera leer tanto el de Colonial Latin American Literature como el de Modern Latin American Literature, decidimos crear un “puente” con la figura y obra de Andres Bello (1781-1865). Fue Bello, quien como el “Jano” de las letras latinoamericanas, miro tanto para atras (hacia el Poema del Mio Cid) como para adelante -la celebracion poetica de la America independiente, la gramatica para el uso de los americanos, y la Biblioteca Americana y el Repertorio Americano, dedicados a la formacion cultural de la ciudadania latinoamericana. Lo hicimos porque consideramos que la historia de las letras hispanoamericanas es una larga tradicion completa y coherente. Completa porque vemos las mismas o parecidas preocupaciones expresandose en forma escrita sobre la marcha del tiempo y coherente porque las variaciones sobre sus temas nos informan sobre la transformacion de las letras y las mentalidades que les dan vida.”
