-Titulo Original : Al Faro (narrativa)
-Fabricante :
Editorial Verbum
-Descripcion Original:
Al faro, publicada en 1927, es la quinta novela de Virginia Woolf. Esta obra modernista relata las visitas de la familia Ramsay en dos dias, uno en 1919 y otro en 1929 a la isla Skye, en Escocia. Sin embargo, el relato de estas visitas apenas tiene accion ni dialogo, pues el trasfondo de esta obra es la introspeccion filosofica en una prosa con cierta dificultad pues enfatiza en las emociones infantiles y en la transitoriedad de las relaciones entre los adultos, asi como en los temas de perdida, subjetividad y percepcion. Para esta obra se inspiro en sus propios recuerdos familiares de las vacaciones en Godrevy, especialmente en su faro. La critica fue muy favorable con esta obra, ya que junto con su precedente La señora Dalloway fue innovadora al utilizar recursos hasta entonces solo visto en la poesia, siguiendo asi la linea de escritores como Marcel Proust y James Joyce. Es menos reconocida que estos actualmente, a pesar de su originalidad y de haber sido incluida en la revista Time en la lista de 100 mejores novelas en lengua inglesa (1923-2005).
-Fabricante :
Editorial Verbum
-Descripcion Original:
Al faro, publicada en 1927, es la quinta novela de Virginia Woolf. Esta obra modernista relata las visitas de la familia Ramsay en dos dias, uno en 1919 y otro en 1929 a la isla Skye, en Escocia. Sin embargo, el relato de estas visitas apenas tiene accion ni dialogo, pues el trasfondo de esta obra es la introspeccion filosofica en una prosa con cierta dificultad pues enfatiza en las emociones infantiles y en la transitoriedad de las relaciones entre los adultos, asi como en los temas de perdida, subjetividad y percepcion. Para esta obra se inspiro en sus propios recuerdos familiares de las vacaciones en Godrevy, especialmente en su faro. La critica fue muy favorable con esta obra, ya que junto con su precedente La señora Dalloway fue innovadora al utilizar recursos hasta entonces solo visto en la poesia, siguiendo asi la linea de escritores como Marcel Proust y James Joyce. Es menos reconocida que estos actualmente, a pesar de su originalidad y de haber sido incluida en la revista Time en la lista de 100 mejores novelas en lengua inglesa (1923-2005).

