-Titulo Original : El Monte: Notas Sobre Las Religiones, La Magia, Las Supersticiones Y El Folklore De Los Negros Criollos Y Del Pueblo De Cuba (Biblioteca Cubana) (Spanish Edition)
-Fabricante :
Editorial Verbum
-Descripcion Original:
El Monte (1954) es ya un clasico de los saberes folcloricos y afrocubanos, escrito por Lydia Cabrera, discipula del celebre etnologo Fernando Ortiz y estudiosa de las tradiciones culturales de la Isla de Cuba, quien se dedica a estudiar los origenes de la santeria isleña, nacida de la mezcla de las deidades yorubas o africanas con la religion catolica. Luego de recorrer el pais y recopilar informacion sobre rituales y mitos que eran conocidos por pocos, pues se transmitian de forma oral solo a iniciados en la religion, escribe El Monte, considerada por muchos una obra maestra, una especie de Biblia de las religiones afrocubanas, en la cual, segun su propia autora, su merito radica en que son los mismos negros de Cuba los que hacen el libro, sin mediar el filtro cientificista. Con su lenguaje, la autora refleja las creencias de los negros y su misticismo, arraigado en el pueblo cubano desde los tiempos de la esclavitud colonial. “Ha sido mi proposito ofrecer a los especialistas, con toda modestia y la mayor fidelidad, un material que no ha pasado por el filtro peligroso de la interpretacion, y de enfrentarlos con los documentos vivos que he tenido la suerte de encontrar. ”He cuidado siempre de deslindar, en el mapa mistico de las influencias continentales heredadas, las dos areas mas importantes y persistentes: la lucumi y la conga -yoruba y bantu , confundidas largo tiempo por los profanos, y que se suelen catalogar bajo un titulo erroneo e impreciso: ñañiguismo.” Lydia Cabrera
-Fabricante :
Editorial Verbum
-Descripcion Original:
El Monte (1954) es ya un clasico de los saberes folcloricos y afrocubanos, escrito por Lydia Cabrera, discipula del celebre etnologo Fernando Ortiz y estudiosa de las tradiciones culturales de la Isla de Cuba, quien se dedica a estudiar los origenes de la santeria isleña, nacida de la mezcla de las deidades yorubas o africanas con la religion catolica. Luego de recorrer el pais y recopilar informacion sobre rituales y mitos que eran conocidos por pocos, pues se transmitian de forma oral solo a iniciados en la religion, escribe El Monte, considerada por muchos una obra maestra, una especie de Biblia de las religiones afrocubanas, en la cual, segun su propia autora, su merito radica en que son los mismos negros de Cuba los que hacen el libro, sin mediar el filtro cientificista. Con su lenguaje, la autora refleja las creencias de los negros y su misticismo, arraigado en el pueblo cubano desde los tiempos de la esclavitud colonial. “Ha sido mi proposito ofrecer a los especialistas, con toda modestia y la mayor fidelidad, un material que no ha pasado por el filtro peligroso de la interpretacion, y de enfrentarlos con los documentos vivos que he tenido la suerte de encontrar. ”He cuidado siempre de deslindar, en el mapa mistico de las influencias continentales heredadas, las dos areas mas importantes y persistentes: la lucumi y la conga -yoruba y bantu , confundidas largo tiempo por los profanos, y que se suelen catalogar bajo un titulo erroneo e impreciso: ñañiguismo.” Lydia Cabrera

