-Titulo Original : Aroma De Demonio
-Fabricante :
Editorial Letra Minuscula
-Descripcion Original:
Sentido desde su ser puertorriqueño, Rafael Torres Velazquez rescata en los tiempos de un pais roto la corriente subterranea de una nacion que sobrevive y palpita, a pesar de los hechos que preceden su actual predicamento vital. El colorido del contenido de esta memoria, pincelada con figuras camufladas en una narrativa deliberadamente coloquial, esconde la metafora lucida de lo que somos como gentes. En un deliberado esfuerzo del autor/sujeto observador del entramado historico de su [nuestro] pais, se pretende hacernos creer que el texto es solo eso, una memoria. Pero la verdad subyace oculta en el sustrato profundo de una identidad aqui narrada en pedazos de tiempo, con personajes e imagenes. El relato es tan denso como los desplazamientos verticales y horizontales de las placas tectonicas de la Falla de la Montalva, al Sur de la Isla, desde donde en el mismo centro telurico del temblor comienza a narrarse a si mismo este texto singular. El autor nos conduce como una guia - no quiero decir cultural; no quiero decir historiador, mucho menos turistico. Todos temblamos al abrazarnos, piel con piel, sin importar las tonalidades de nuestro irrepetible mestizaje. Temblamos cuando nos acucia el sentido de busqueda al interior del enigma de lo que realmente somos. Aunque nos resistimos a reconocerlo, la empatia de la solidaridad escudriñada desde un prostibulo legendario, cuyos espacios, tiempo y personajes se rescatan en el texto, semeja la escenografia de la convivencia cotidiana en la colonia amable que nos enmarca. Las viñetas de la musica y sus protagonistas, el Radio Bar, la masacre de Ponce, son temblores que nos conducen al centro en un viaje inconcluso a saber donde. La historia real de un chico asesinado debido a su camisa negra, torpemente camuflada, nos acerca a lo que somos hoy: un remedo del torpe montaje del coloniaje muñocista, oportuna y lucidamente llamado “farda” en sus origenes por uno de los originales asociados a Muñoz, hoy reivindicado por los hechos. Esa verdad no la pueden ocultar los colores grises y sin filtro de una historia triunfalista, superficial, evidentemente fallida, que hoy nos coloca en el umbral de un futuro incierto. El autor la documenta al contarnosla. Pero como muchas veces ocurre - y como nos demuestra esta aproximacion de la memoria desde su recuerdo- la verdadera historia de cualquier pueblo/pais permanece agazapada en los intersticios de lo cotidiano. El drama de Puerto Rico apenas comienza. El colorido y la desfachatez de este texto que con desparpajo nos describe, nos hace mas fuertes, nos protege, nos representa como mural en la pared de un expreso vial. Podra perder la brillantez de sus tonalidades, asi como generar porosidad en el acrilico de sus colores, pero nunca sera borrado por la lluvia, asi como esta Patria jamas sera borrada, gracias a narrativas tan ricas como esta. Reinaldo Perez Ramirez
-Fabricante :
Editorial Letra Minuscula
-Descripcion Original:
Sentido desde su ser puertorriqueño, Rafael Torres Velazquez rescata en los tiempos de un pais roto la corriente subterranea de una nacion que sobrevive y palpita, a pesar de los hechos que preceden su actual predicamento vital. El colorido del contenido de esta memoria, pincelada con figuras camufladas en una narrativa deliberadamente coloquial, esconde la metafora lucida de lo que somos como gentes. En un deliberado esfuerzo del autor/sujeto observador del entramado historico de su [nuestro] pais, se pretende hacernos creer que el texto es solo eso, una memoria. Pero la verdad subyace oculta en el sustrato profundo de una identidad aqui narrada en pedazos de tiempo, con personajes e imagenes. El relato es tan denso como los desplazamientos verticales y horizontales de las placas tectonicas de la Falla de la Montalva, al Sur de la Isla, desde donde en el mismo centro telurico del temblor comienza a narrarse a si mismo este texto singular. El autor nos conduce como una guia - no quiero decir cultural; no quiero decir historiador, mucho menos turistico. Todos temblamos al abrazarnos, piel con piel, sin importar las tonalidades de nuestro irrepetible mestizaje. Temblamos cuando nos acucia el sentido de busqueda al interior del enigma de lo que realmente somos. Aunque nos resistimos a reconocerlo, la empatia de la solidaridad escudriñada desde un prostibulo legendario, cuyos espacios, tiempo y personajes se rescatan en el texto, semeja la escenografia de la convivencia cotidiana en la colonia amable que nos enmarca. Las viñetas de la musica y sus protagonistas, el Radio Bar, la masacre de Ponce, son temblores que nos conducen al centro en un viaje inconcluso a saber donde. La historia real de un chico asesinado debido a su camisa negra, torpemente camuflada, nos acerca a lo que somos hoy: un remedo del torpe montaje del coloniaje muñocista, oportuna y lucidamente llamado “farda” en sus origenes por uno de los originales asociados a Muñoz, hoy reivindicado por los hechos. Esa verdad no la pueden ocultar los colores grises y sin filtro de una historia triunfalista, superficial, evidentemente fallida, que hoy nos coloca en el umbral de un futuro incierto. El autor la documenta al contarnosla. Pero como muchas veces ocurre - y como nos demuestra esta aproximacion de la memoria desde su recuerdo- la verdadera historia de cualquier pueblo/pais permanece agazapada en los intersticios de lo cotidiano. El drama de Puerto Rico apenas comienza. El colorido y la desfachatez de este texto que con desparpajo nos describe, nos hace mas fuertes, nos protege, nos representa como mural en la pared de un expreso vial. Podra perder la brillantez de sus tonalidades, asi como generar porosidad en el acrilico de sus colores, pero nunca sera borrado por la lluvia, asi como esta Patria jamas sera borrada, gracias a narrativas tan ricas como esta. Reinaldo Perez Ramirez
