-Titulo Original : El Infortunio En La Providencia La Manifestacion De La Soberania Y Sabiduria Divina En Las Aflicciones Humanas
-Fabricante :
Teologia Para Vivir
-Descripcion Original:
LA MANO DIVINA EN LOS DESAFÍOS DE LA VIDA Thomas Boston (1676-1732) fue un destacado teologo y clerigo escoces. Sus obras recopiladas, que abarcan 12 volumenes, engloban completas exposiciones teologicas. Sin embargo, paralelamente a estos extensos tratados, Boston escribio textos concisos, claros y con un enfoque pastoral, especialmente El infortunio en la providencia: La manifestacion de la soberania y sabiduriadivina en las aflicciones humanas. Esta obra fundamental, basada en Eclesiastes 7:13, se presenta como un profundo tratado pastoral, instando a la reflexion sobre la mano divina en las complejidades de la vida humana. En el contexto del texto, Boston utiliza el termino ‘providencia’ para referirse a nuestras circunstancias de vida designadas divinamente, y el termino ‘infortunio’ para describir las adversidades inesperadas que pueden angustiarnos o desconcertarnos. El objetivo de Boston es brindar una sabia orientacion pastoral a aquellos que atraviesan las tribulaciones a las que Pablo se refiere como “los sufrimientos de este tiempo presente” (Rom. 8:18). El infortunio en la providencia simboliza la agudeza pastoral, emanando de las tribulaciones personales y experiencias ministeriales de Boston. Dada tal profundidad e intuicion, no es de extrañar que figuras ilustres como Jonathan Edwards consideraran a Boston como un teologo excepcional. El infortunio en la providencia es medicina pastoral preparada en el laboratorio de los propios sufrimientos personales y ministeriales de Boston. No es de extrañar que Jonathan Edwards considerara a Boston -un verdadero gran teologo-. ¡Y realmente lo era! Ian Hamilton Ministro de la Iglesia Presbiteriana de Cambridge. Graduado de la Universidad de Edimburgo. En este libro, Thomas Boston explica como la soberania y la sabiduria de Dios se manifiestan en las aflicciones de los hombres. En su enfoque de este dificil tema, el es tanto teologicamente preciso como pastoralmente tierno. Boston no comete el error de intentar proteger innecesariamente la reputacion de Dios, ni se va al extremo opuesto de hacer de Dios un espectador compasivo pero impotente. Por el contrario, Boston introduce a Dios de lleno incluso en los acontecimientos mas desastrosos, y muestra como Él esta involucrado activamente tanto en los sucesos como en su resolucion. Que la sabiduria de los tiempos sea un balsamo en estos momentos de crisis y desconcierto. Que el Dios de toda consolacion sea tu consuelo en tiempos dificiles. Don Kistler Tiene un Doctorado en ministerio y Maestria en Divinidad de la Universidad Azusa Pacific en el Sur de California, Pastor Ordenado, Fundador de The Northampton Press y Publicaciones Soli Deo Gloria, y Editor de alrededor 150 libros. Sobre el autor: Thomas Boston (1676-1732) fue un teologo y predicador escoces, destacado por su profunda influencia en la teologia reformada. Es conocido principalmente por su obra La naturaleza humana en su estado cuadruple, que aborda el estado del alma humana. Su pensamiento ejercio un gran impacto en el presbiterianismo a lo largo de los siglos.
-Fabricante :
Teologia Para Vivir
-Descripcion Original:
LA MANO DIVINA EN LOS DESAFÍOS DE LA VIDA Thomas Boston (1676-1732) fue un destacado teologo y clerigo escoces. Sus obras recopiladas, que abarcan 12 volumenes, engloban completas exposiciones teologicas. Sin embargo, paralelamente a estos extensos tratados, Boston escribio textos concisos, claros y con un enfoque pastoral, especialmente El infortunio en la providencia: La manifestacion de la soberania y sabiduriadivina en las aflicciones humanas. Esta obra fundamental, basada en Eclesiastes 7:13, se presenta como un profundo tratado pastoral, instando a la reflexion sobre la mano divina en las complejidades de la vida humana. En el contexto del texto, Boston utiliza el termino ‘providencia’ para referirse a nuestras circunstancias de vida designadas divinamente, y el termino ‘infortunio’ para describir las adversidades inesperadas que pueden angustiarnos o desconcertarnos. El objetivo de Boston es brindar una sabia orientacion pastoral a aquellos que atraviesan las tribulaciones a las que Pablo se refiere como “los sufrimientos de este tiempo presente” (Rom. 8:18). El infortunio en la providencia simboliza la agudeza pastoral, emanando de las tribulaciones personales y experiencias ministeriales de Boston. Dada tal profundidad e intuicion, no es de extrañar que figuras ilustres como Jonathan Edwards consideraran a Boston como un teologo excepcional. El infortunio en la providencia es medicina pastoral preparada en el laboratorio de los propios sufrimientos personales y ministeriales de Boston. No es de extrañar que Jonathan Edwards considerara a Boston -un verdadero gran teologo-. ¡Y realmente lo era! Ian Hamilton Ministro de la Iglesia Presbiteriana de Cambridge. Graduado de la Universidad de Edimburgo. En este libro, Thomas Boston explica como la soberania y la sabiduria de Dios se manifiestan en las aflicciones de los hombres. En su enfoque de este dificil tema, el es tanto teologicamente preciso como pastoralmente tierno. Boston no comete el error de intentar proteger innecesariamente la reputacion de Dios, ni se va al extremo opuesto de hacer de Dios un espectador compasivo pero impotente. Por el contrario, Boston introduce a Dios de lleno incluso en los acontecimientos mas desastrosos, y muestra como Él esta involucrado activamente tanto en los sucesos como en su resolucion. Que la sabiduria de los tiempos sea un balsamo en estos momentos de crisis y desconcierto. Que el Dios de toda consolacion sea tu consuelo en tiempos dificiles. Don Kistler Tiene un Doctorado en ministerio y Maestria en Divinidad de la Universidad Azusa Pacific en el Sur de California, Pastor Ordenado, Fundador de The Northampton Press y Publicaciones Soli Deo Gloria, y Editor de alrededor 150 libros. Sobre el autor: Thomas Boston (1676-1732) fue un teologo y predicador escoces, destacado por su profunda influencia en la teologia reformada. Es conocido principalmente por su obra La naturaleza humana en su estado cuadruple, que aborda el estado del alma humana. Su pensamiento ejercio un gran impacto en el presbiterianismo a lo largo de los siglos.
