Arriba

Libro : El Sistema Educativo “duerme” Por Inmovilidad...

Modelo 27727909
Fabricante o sello Narcea, S.A. De Ediciones
Peso 0.47 Kg.
Precio:   $116,179.00
Si compra hoy, este producto se despachara y/o entregara entre el 13-05-2025 y el 21-05-2025
Descripción
-Titulo Original : El Sistema Educativo “duerme” Por Inmovilidad Pedagogica Interrelaciones Con Las Nuevas Tecnologias En La Sociedad Del Conocimiento (fuera De Coleccion)

-Fabricante :

Narcea; S.A. De Ediciones

-Descripcion Original:

Éste es el testimonio de un habanero descreido. Un hombre que regresa extenuado de un largo camino que finalmente no lo condujo a sitio alguno. Pero no es pesimista. Pedro Juan sabe que tiene que seguir adelante. Y lo mejor es hacerlo sonriendo, a golpe de ron, musica y sexo. Pedro Juan Gutierrez hace catarsis en este libro, duro y en gran medida autobiografico, que reune tres libros de cuentos: Anclado en tierra de nadie, Nada que hacer y Sabor a mi. Un lenguaje fuerte y apretado es el unico capaz de expresar la rabia de quien habita en el vortice del huracan. Pedro Juan vive al borde del precipicio. Marginal, aunque su covacha esta en el corazon de La Habana de hoy. Disecciona sus alrededores con habilidad de cirujano experto. Sin temor hinca su bisturi afilado, escarba en las entrañas, y lo revuelca todo, irrespetuosamente: sexo, hambre, politica, erotismo, desencanto, anhelos, ron y buen humor. Éste es el testimonio de un habanero descreido. Un hombre que regresa extenuado de un largo camino que finalmente no lo condujo a sitio alguno. Pero no es pesimista. Pedro Juan sabe que tiene que seguir adelante. Y lo mejor es hacerlo sonriendo, a golpe de ron, musica y sexo. Pedro Juan Gutierrez hace catarsis en este libro, duro y en gran medida autobiografico, que reune tres libros de cuentos: Anclado en tierra de nadie, Nada que hacer y Sabor a mi. Un lenguaje fuerte y apretado es el unico capaz de expresar la rabia de quien habita en el vortice del huracan. Pedro Juan vive al borde del precipicio. Marginal, aunque su covacha esta en el corazon de La Habana de hoy. Disecciona sus alrededores con habilidad de cirujano experto. Sin temor hinca su bisturi afilado, escarba en las entrañas, y lo revuelca todo, irrespetuosamente: sexo, hambre, politica, erotismo, desencanto, anhelos, ron y buen humor. Escrita con un ritmo implacable, a medio camino entre la exuberancia tropical y la negra desolacion de un Bukowski, la Trilogia sucia de La Habana es un deslumbrante conjunto de relatos orquestados como una novela.
    Compartir en Facebook Comparta en Twitter Compartir vía E-Mail Share on Google Buzz Compartir en Digg