-Titulo Original : Neurociencia Aplicada Al Futbol. Propuesta Practica Concepto Y 100 Tareas Para Su Entrenamiento (version Edicion Color)
-Fabricante :
Wanceulen Editorial
-Descripcion Original:
Algunos pueden pensar que jugar al futbol se hace con los pies, y seria como pensar que el que juega al ajedrez lo hace con las manos. El jugador tiene que estar en condiciones optimas para competir y poder rendir durante los partidos. En la busqueda de la perfeccion de los modelos de juego, los entrenadores tendemos a desmenuzar el juego con principios, subprincipios, subsubprincipios, que nos hacen explicar como juega nuestro equipo, y esto hace que en muchas ocasiones nuestros entrenamientos se pierdan en la mejora de factores tecnicos aislados, que pensamos que son los que hacen errar a los jugadores. En las tareas que vamos a desarrollar para una mejora del aprendizaje aplicando los beneficios de la neurociencia, los indicadores y estimulos seran propios del futbol, para que haya una mayor transferencia del trabajo. Hay una tendencia educativa muy fuerte afianzada en estos conceptos con base cientifica, y cada dia se ve mas reflejada en la enseñanza de los deportes, pero que mal entendida puede llevar a errores, y a no conseguir los resultados pretendidos. El objetivo es que el entrenamiento de nuestro cerebro este relacionado con el futbol, y que las destrezas o avances que se consigan tengan repercusion directa durante el juego (de los jugadores). Presionar ante el sonido del silbato del entrenador, ver el color rojo en un papel o que el numero de una operacion matematica sea par, desde la perspectiva de como aprende nuestro cerebro, no obtendra los mismos beneficios para el futbolista que presionar ante una perdida, un mal control del adversario o a la llegada del rival a una zona de peligro.
-Fabricante :
Wanceulen Editorial
-Descripcion Original:
Algunos pueden pensar que jugar al futbol se hace con los pies, y seria como pensar que el que juega al ajedrez lo hace con las manos. El jugador tiene que estar en condiciones optimas para competir y poder rendir durante los partidos. En la busqueda de la perfeccion de los modelos de juego, los entrenadores tendemos a desmenuzar el juego con principios, subprincipios, subsubprincipios, que nos hacen explicar como juega nuestro equipo, y esto hace que en muchas ocasiones nuestros entrenamientos se pierdan en la mejora de factores tecnicos aislados, que pensamos que son los que hacen errar a los jugadores. En las tareas que vamos a desarrollar para una mejora del aprendizaje aplicando los beneficios de la neurociencia, los indicadores y estimulos seran propios del futbol, para que haya una mayor transferencia del trabajo. Hay una tendencia educativa muy fuerte afianzada en estos conceptos con base cientifica, y cada dia se ve mas reflejada en la enseñanza de los deportes, pero que mal entendida puede llevar a errores, y a no conseguir los resultados pretendidos. El objetivo es que el entrenamiento de nuestro cerebro este relacionado con el futbol, y que las destrezas o avances que se consigan tengan repercusion directa durante el juego (de los jugadores). Presionar ante el sonido del silbato del entrenador, ver el color rojo en un papel o que el numero de una operacion matematica sea par, desde la perspectiva de como aprende nuestro cerebro, no obtendra los mismos beneficios para el futbolista que presionar ante una perdida, un mal control del adversario o a la llegada del rival a una zona de peligro.

