-Titulo Original : Borges. El Misterio Esencial / Borges. The Essential Mystery (Spanish Edition)
-Fabricante :
Lumen
-Descripcion Original:
La traduccion y las notas de Martin Hadis junto a las notables fotografias de Willis Barnstone completan en estas paginas el sensible retrato de ese misterio esencial de la literatura que conocemos como Borges.En la decada final de su vida, Jorge Luis Borges emprendio una gira por los Estados Unidos con el fin de participar en una serie de dialogos organizados por varias de las universidades mas prestigiosas de esa nacion (Chicago, Indiana, Columbia, Boston, Harvard y el MIT). El recorrido traza una cartografia inquietante: Borges conversa sobre el sentido del universo con un astrofisico, sobre misticismo con un experto en cabala y sobre el difuso limite entre realidad y ficcion con escritores y poetas. Asiste a un encuentro en el pen Club de Nueva York y concede incluso una entrevista a una personalidad televisiva: Dick Cavett. A lo largo de estos encuentros, el escritor argentino evoca sueños y pesadillas, sagas nordicas, frases del ingles antiguo, la presencia del -otro- y el doble, y varios de sus autores favoritos, entre otros temas. El placer intelectual de la conversacion lleva asimismo a Borges (por lo general, renuente a las confidencias) a revelar el significado de simbolos y tramas de varias de sus obras.ENGLISH DESCRIPTIONMartin Hadis’ translation and notes, and Willis Barnstone’s remarkable photographs, build a sensitive portrait of that essential literary mystery known as Borges. In the final years of his life, Borges toured the United States participating in a series of dialogues organized by several of the most prestigious universities in the country: Chicago, Indiana, Columbia, Boston, Harvard, and MIT. The tour draws a disturbing cartography. Borges talks about the meaning of the universe with an astrophysicist, about mysticism with a kabbalah scholar, and about the blurry line separating reality from fiction with writers and poets. He attends a meeting at the Pen Club in New York City, and even gives Dick Cavett a TV interview. Throughout these encounters, the Argentine writer evokes dreams and nightmares, refers to Nordic sagas and Old English quotes, reflects on alterity, and comments on many of his favorite authors. The intellectual pleasure of these conversations also leads to the usually reserved Borges to reveal the meaning of symbols and plots in several of his works. About the Author JORGE LUIS BORGES nacio en Buenos Aires, el 24 de agosto de 1899. Entre 1914 y 1921 vivio con su familia en Europa. A su regreso funda las revistas Prisma y Proa, y publica Fervor de Buenos Aires (1923) e Historia universal de la infamia (1935). Autor de poesia, cuento, ensayo y trabajos en colaboracion, en las decadas siguientes su obra crece, es traducida a mas de veinticinco idiomas y alcanza reconocimiento mundial. Fue presidente de la Sociedad Argentina de Escritores, director de la Biblioteca Nacional, miembro de la Academia Argentina de Letras y profesor de la Universidad de Buenos Aires. Recibio importantes distinciones de gobiernos extranjeros, y el titulo de doctor honoris causa de las universidades de Columbia, Yale, Oxford, Michigan, Santiago de Chile, La Sorbona y Harvard. Obtuvo, entre otros galardones, el Premio Nacional de Literatura (Argentina, 1956) y el Cervantes (España, 1979). Considerado uno de los mas importantes escritores en lengua hispana de la historia de la literatura, murio en Ginebra el 14 de junio de 1986.
-Fabricante :
Lumen
-Descripcion Original:
La traduccion y las notas de Martin Hadis junto a las notables fotografias de Willis Barnstone completan en estas paginas el sensible retrato de ese misterio esencial de la literatura que conocemos como Borges.En la decada final de su vida, Jorge Luis Borges emprendio una gira por los Estados Unidos con el fin de participar en una serie de dialogos organizados por varias de las universidades mas prestigiosas de esa nacion (Chicago, Indiana, Columbia, Boston, Harvard y el MIT). El recorrido traza una cartografia inquietante: Borges conversa sobre el sentido del universo con un astrofisico, sobre misticismo con un experto en cabala y sobre el difuso limite entre realidad y ficcion con escritores y poetas. Asiste a un encuentro en el pen Club de Nueva York y concede incluso una entrevista a una personalidad televisiva: Dick Cavett. A lo largo de estos encuentros, el escritor argentino evoca sueños y pesadillas, sagas nordicas, frases del ingles antiguo, la presencia del -otro- y el doble, y varios de sus autores favoritos, entre otros temas. El placer intelectual de la conversacion lleva asimismo a Borges (por lo general, renuente a las confidencias) a revelar el significado de simbolos y tramas de varias de sus obras.ENGLISH DESCRIPTIONMartin Hadis’ translation and notes, and Willis Barnstone’s remarkable photographs, build a sensitive portrait of that essential literary mystery known as Borges. In the final years of his life, Borges toured the United States participating in a series of dialogues organized by several of the most prestigious universities in the country: Chicago, Indiana, Columbia, Boston, Harvard, and MIT. The tour draws a disturbing cartography. Borges talks about the meaning of the universe with an astrophysicist, about mysticism with a kabbalah scholar, and about the blurry line separating reality from fiction with writers and poets. He attends a meeting at the Pen Club in New York City, and even gives Dick Cavett a TV interview. Throughout these encounters, the Argentine writer evokes dreams and nightmares, refers to Nordic sagas and Old English quotes, reflects on alterity, and comments on many of his favorite authors. The intellectual pleasure of these conversations also leads to the usually reserved Borges to reveal the meaning of symbols and plots in several of his works. About the Author JORGE LUIS BORGES nacio en Buenos Aires, el 24 de agosto de 1899. Entre 1914 y 1921 vivio con su familia en Europa. A su regreso funda las revistas Prisma y Proa, y publica Fervor de Buenos Aires (1923) e Historia universal de la infamia (1935). Autor de poesia, cuento, ensayo y trabajos en colaboracion, en las decadas siguientes su obra crece, es traducida a mas de veinticinco idiomas y alcanza reconocimiento mundial. Fue presidente de la Sociedad Argentina de Escritores, director de la Biblioteca Nacional, miembro de la Academia Argentina de Letras y profesor de la Universidad de Buenos Aires. Recibio importantes distinciones de gobiernos extranjeros, y el titulo de doctor honoris causa de las universidades de Columbia, Yale, Oxford, Michigan, Santiago de Chile, La Sorbona y Harvard. Obtuvo, entre otros galardones, el Premio Nacional de Literatura (Argentina, 1956) y el Cervantes (España, 1979). Considerado uno de los mas importantes escritores en lengua hispana de la historia de la literatura, murio en Ginebra el 14 de junio de 1986.


