-Titulo Original : El Machismo Invisible (regresa) / Invisible Machismo (Returns) (Spanish Edition)
-Fabricante :
Debolsillo
-Descripcion Original:
El machismo puede hacernos llorar, pero tambien reir. No en sus aspectos mas violentos y degradantes, pero si en sus expresiones cotidianas mas sutiles, las que se expresan en la vida diaria de todos nosotros. Si bien la violencia contra las mujeres es su manifestacion mas extrema, existen mecanismos mas sutiles que se expresan en la comunicacion, el trabajo, la salud y la sexualidad mediante roles de genero sumamente rigidos, limitantes e ine cientes. Que las mujeres tengan menos acceso al trabajo bien remunerado equivale a desperdiciar un inmenso capital humano; que tengan menor poder de compra priva a las empresas de un nicho de mercado importante. Esta nueva edicion incluye un capitulo sobre el movimiento #MeToo ENGLISH DESCRIPTION Machismo can make us cry, but it can also make us laugh. Not in its most violent and degrading form, but in its more subtle everyday expressions, those expressed in daily life. While violence against women is its most extreme expression, there are more subtle ways that are expressed in communication, at work, health, and sexuality through extremely rigid and inefficient gender roles. Women having less access to fair pay at work means wasting an immense human asset; having less purchasing power deprives companies of an important niche market. This new edition includes a new chapter about the #MeToo movement. About the Author Marina Castañeda Gutman nacio en la ciudad de Mexico en 1956. Es psicoterapeuta, autora y conferencista. De formacion interdisciplinaria por gusto y conviccion, estudio letras, historia, psicologia y musica en las universidades de Harvard y Stanford y en la École Normale Superieure de Paris, entre otras. Ha vivido en Mexico, Estados Unidos, Francia, Suiza y Egipto. Su libro sobre la psicologia de la homosexualidad ha sido publicado en Francia, Italia y Brasil, y en Mexico bajo el titulo La experiencia homosexual (1999). Su segundo libro, El machismo invisible, publicado en Mexico (2002; El machismo invisible regresa, nueva edicion, Taurus 2007) y Brasil (2006) examino otro tema de gran vigencia en la sociedad actual. En 2006 aparecio en Mexico La nueva homosexualidad, que examina algunos aspectos sociales, economicos, juridicos y culturales de la homosexualidad hoy dia. En 2010 aparecio su primera novela, Amores virtuales, un thriller psicologico sobre los aspectos oscuros y luminosos de Internet. En 2011 publico Escuchar(nos), un ensayo sobre las dimensiones psicologica, social y etica de la escucha en la actualidad; esta obra tambien fue publicada en Francia en 2013.
-Fabricante :
Debolsillo
-Descripcion Original:
El machismo puede hacernos llorar, pero tambien reir. No en sus aspectos mas violentos y degradantes, pero si en sus expresiones cotidianas mas sutiles, las que se expresan en la vida diaria de todos nosotros. Si bien la violencia contra las mujeres es su manifestacion mas extrema, existen mecanismos mas sutiles que se expresan en la comunicacion, el trabajo, la salud y la sexualidad mediante roles de genero sumamente rigidos, limitantes e ine cientes. Que las mujeres tengan menos acceso al trabajo bien remunerado equivale a desperdiciar un inmenso capital humano; que tengan menor poder de compra priva a las empresas de un nicho de mercado importante. Esta nueva edicion incluye un capitulo sobre el movimiento #MeToo ENGLISH DESCRIPTION Machismo can make us cry, but it can also make us laugh. Not in its most violent and degrading form, but in its more subtle everyday expressions, those expressed in daily life. While violence against women is its most extreme expression, there are more subtle ways that are expressed in communication, at work, health, and sexuality through extremely rigid and inefficient gender roles. Women having less access to fair pay at work means wasting an immense human asset; having less purchasing power deprives companies of an important niche market. This new edition includes a new chapter about the #MeToo movement. About the Author Marina Castañeda Gutman nacio en la ciudad de Mexico en 1956. Es psicoterapeuta, autora y conferencista. De formacion interdisciplinaria por gusto y conviccion, estudio letras, historia, psicologia y musica en las universidades de Harvard y Stanford y en la École Normale Superieure de Paris, entre otras. Ha vivido en Mexico, Estados Unidos, Francia, Suiza y Egipto. Su libro sobre la psicologia de la homosexualidad ha sido publicado en Francia, Italia y Brasil, y en Mexico bajo el titulo La experiencia homosexual (1999). Su segundo libro, El machismo invisible, publicado en Mexico (2002; El machismo invisible regresa, nueva edicion, Taurus 2007) y Brasil (2006) examino otro tema de gran vigencia en la sociedad actual. En 2006 aparecio en Mexico La nueva homosexualidad, que examina algunos aspectos sociales, economicos, juridicos y culturales de la homosexualidad hoy dia. En 2010 aparecio su primera novela, Amores virtuales, un thriller psicologico sobre los aspectos oscuros y luminosos de Internet. En 2011 publico Escuchar(nos), un ensayo sobre las dimensiones psicologica, social y etica de la escucha en la actualidad; esta obra tambien fue publicada en Francia en 2013.

