Arriba

Libro : El Infinito En Un Junco / Infinity In A Reed The...

Modelo 93312570
Fabricante o sello Vintage Espanol
Peso 0.36 Kg.
Precio:   $58,509.00
Si compra hoy, este producto se despachara y/o entregara entre el 13-05-2025 y el 21-05-2025
Descripción
-Titulo Original : El Infinito En Un Junco / Infinity In A Reed: The Invention Of Books In The Anci Ent World (Spanish Edition)

-Fabricante :

Vintage Espanol

-Descripcion Original:

De humo, de piedra, de arcilla, de seda, de piel, de arboles, de plastico y de luz... Un recorrido por la vida del libro y de quienes lo han salvaguardado durante casi treinta siglos. Este es un libro sobre la historia de los libros. Un recorrido por la vida de ese fascinante artefacto que inventamos para que las palabras pudieran viajar en el espacio y en el tiempo. Es la historia de su fabricacion y de todos los modelos y formatos de libros que hemos ensayado a lo largo de casi treinta siglos. Es, ademas, un libro de viajes. Una ruta con escalas en los campos de batalla de Alejandro y en la Villa de los Papiros bajo la erupcion del Vesubio, en los palacios de Cleopatra y en el escenario del crimen de Hipatia, en las primeras librerias conocidas y en los talleres de copia manuscrita, en las hogueras donde ardieron codices prohibidos, en el gulag, en la biblioteca de Sarajevo y en el laberinto subterraneo de Oxford en el año 2000. Un hilo que une a los clasicos con el vertiginoso mundo contemporaneo, conectandolos con debates actuales: Aristofanes y los procesos judiciales contra humoristas, Safo y la voz literaria de las mujeres, Tito Livio y el fenomeno fan, Seneca y la posverdad… Pero, sobre todo, esta es una fabulosa aventura colectiva protagonizada por miles de personas que, a lo largo del tiempo, han hecho posibles y han protegido los libros: narradoras orales, escribas, iluminadores, traductores, vendedores ambulantes, maestras, sabios, espias, rebeldes, monjas, esclavos, aventureras; Lectores en paisajes de montaña y junto al mar que ruge, en las capitales donde la energia se concentra y en los enclaves mas apartados donde el saber se refugia en tiempos de caos. Gente comun cuyos nombres en muchos casos no registra la historia, esos salvadores de libros que son los autenticos protagonistas de esta obra. ENGLISH DESCRIPTION From smoke, stone, clay, silk, leather, trees, plastic, and light ... A journey through the life of books and of those who have safeguarded them for almost thirty centuries. This is a book about the history of books. A journey through the life of that fascinating object that we invented so that words could travel in space and time. It is also a travel book whose route has stopovers in the battlefields of Alexander the Great and in the Villa of the Papyri during Mount Vesuvius’ eruption, in Cleopatra’s palaces and at the scene of Hypatia’s murder, in the first-ever known bookstores and in the workshops where manuscripts were copied, at the bonfires where forbidden texts were burned, in the gulag, in the Sarajevo library, and in the Oxford underground labyrinth in 2000. It is a thread that unites classics with the dizzying contemporary world, connecting them with current debates: Aristophanes and the judicial processes against comedy-writers, Sapphoand the literary voice of women, Tito Livio and the fan phenomenon, Seneca and post-truth. But above all, this is a fabulous collective adventure starring thousands of people who, over time, have made books possible and have protected them. Review “Muy bien escrito, con paginas realmente admirables; el amor a los libros y a la lectura son la atmosfera en la que transcurren las paginas de esta obra maestra. Tengo la seguridad absoluta de que se seguira leyendo cuando sus lectores de ahora esten ya en la otra vida”. - MARIO VARGAS LLOSA “Un viaje muy libre y muy sabio y muy digresivo por el mundo del libro desde la creacion de la Biblioteca de Alejandria hasta la caida del Imperio romano; Irene Vallejo acaba de firmar un libro genial, universal, unico”. - JORDI CARRIÓN, The New York Times “Vallejo ha decidido sabiamente liberarse del estilo academico y ha optado por la voz del cuentista, la historia entendida no como ristra de documentos citados, sino como fabula. Asi para el lector comun y corriente (a quien reivindicaba Virginia Woolf) es mas conmovedor y mas inmediato este encantador ensayo
    Compartir en Facebook Comparta en Twitter Compartir vía E-Mail Share on Google Buzz Compartir en Digg