Arriba

Libro : El Libro Secreto De Frida Kahlo (atria Espanol) -..

Modelo 51641419
Fabricante o sello Atria Books
Peso 0.25 Kg.
Precio:   $55,859.00
Si compra hoy, este producto se despachara y/o entregara entre el 15-05-2025 y el 25-05-2025
Descripción
-Titulo Original : El Libro Secreto De Frida Kahlo (atria Espanol)

-Fabricante :

Atria Books

-Descripcion Original:

Now in Spanish: one of Mexico’s most celebrated new novelists, F. G. Haghenbeck offers a beautifully written reimagining of Frida Kahlo’s fascinating life and loves. Entre los objetos personales de Frida Kahlo habia una pequeña libreta negra a la que llamaba “El Libro de Hierba Santa” con su coleccion de recetas de cocina dedicadas a la Santa Muerte. Esta se exhibiria por primera vez en el Palacio de Bellas Artes con motivo de la fecha de su natalicio. El dia que se abrio la exhibicion al publico la libreta desaparecio. F. G. Haghenbeck, uno de los escritores mas aclamados en Mexico, se inspiro en este hecho y escribio esta maravillosa novela, la cual trae una vez mas a la vida a la famosa artista Frida Kahlo. Haghenbeck imagina que esta libreta fue un regalo de su amante Tina Modotti, despues de que Frida sobrevivio al terrible accidente de trafico que marco su vida. Desde este punto, Haghenbeck intercala recetas con pasajes vividos por la artista y reconstruye de una forma magistral la tumultuosa pero fascinante vida de Frida Kahlo, desde su romance con el amor de su vida y afamado pintor Diego Rivera, hasta sus relaciones con personajes famosos como Georgia O’Keeffe, Ernest Hemingway y Salvador Dali, entre otros. About the Author F. G. Haghenbeck, a native of Mexico, is an award-winning novelist and screenwriter. His novel Frida Kahlo’s Secret Book has been translated into ten languages. He lives in Tehuacan, Mexico. Excerpt. © Reprinted by permission. All rights reserved. CAPÍTULO I Esa noche de julio no era como tantas otras, las lluvias se habian quedado agazapadas en un rincon para ofrecer el manto negro de un cielo estrellado, libre de nubes fodongas que descargaran lagrimas sobre los habitantes de la ciudad. Si acaso un ligero viento silbaba cual chamaco jugueteando entre los arboles de una pomposa casa azul que dormitaba la calida noche de verano. Y fue precisamente en esa noche tranquila cuando se escucho un constante golpeteo que retumbaba por todos los rincones del pueblo de Coyoacan. Eran los cascos de un caballo que tamborileaban al trotar por el empedrado. El eco de sus pasos resonaba en cada esquina de los hogares de altos techos de teja para avisar a todos sus moradores de la llegada de un extraño visitante. Presa de curiosidad, debido a que Mexico era ya una ciudad moderna, lejana de las arcaicas fabulas y leyendas pueblerinas, los pobladores de Coyoacan interrumpieron la cena para asomarse a traves del rabillo de su porton y descubrir al enigmatico cabalgador seguido de una corriente de aire “propia de difuntos o aparecidos”. Un perro bravo se enfrento a ladridos al misterioso jinete, lo que no perturbo al hermoso corcel blanco y menos aun al que lo montaba: un adusto jinete cuyo pecho cubierto por un chaquetin marron cruzaban pistoleras repletas de balas. Éste, llevaba calado un sombrero de paja tan grande que igualaba en tamaño al domo de una iglesia y le oscurecia por completo el rostro. De entre las sombras de su semblante solo se atisbaban unos impactantes ojos brillantes y un grueso bigote que sobresalia de ambos extremos de la cara. A su paso, los ancianos aseguraron las puertas con doble llave, pasador y tranca, temerosos aun del recuerdo de la Revolucion, cuando esos visitantes traian consigo la ruina y desolacion. El jinete se detuvo en la esquina de la calle Londres, frente a una casa añil cuya fachada toda de azul cobalto, gritaba su peculiaridad en el vecindario. Los ventanales figuraban gigantescos parpados asentados junto al porton. El caballo se movio nervioso, apaciguandose en cuanto el jinete descendio para darle cariñosos golpecitos en el cuello. Luego de ajustarse sombrero y pistolera, el forastero se dirigio con aplomo hasta el porton y jalo el cordel haciendo repiquetear la campana. De inmediato se encendio una luz electrica y la entrada de la casona se ilumino por completo, descubriendo un ejercito de polillas que zumbaban su desesperacion alrededor del
    Compartir en Facebook Comparta en Twitter Compartir vía E-Mail Share on Google Buzz Compartir en Digg