-Titulo Original : Los Crimenes De Bartow (Autores Españoles E Iberoameri) (Spanish Edition)
-Fabricante :
Planeta Publishing
-Descripcion Original:
Nelson Serrano Saenz es el prisionero mas longevo del corredor de la muerte en los Estados Unidos de Norteamerica. Fue acusado de un crimen cuadruple que se produjo en diciembre de 1997 en la ciudad de Bartow, Florida. En 2002, lo secuestraron en su pais, Ecuador, lo encerraron durante la noche en una jaula para perros y lo trasladaron sin documentos en un vuelo comercial a Miami. Fue juzgado y sentenciado sin pruebas a cuatro penas de muerte. Hoy, despues de dieciocho años de estar recluido a la espera de su ejecucion, se han descubierto nuevas evidencias que se ocultaron o se desestimaron de forma deliberada durante el juicio. Oscar Vela consigue una tremenda novela de no ficcion, a la manera de A sangre fria de Truman Capote, documentando un crimen y un proceso que hasta el dia de hoy no han sido esclarecidos y que, a decir del narrador, aun no llega a su fin. Una novela sobre lo real que no dejara a nadie impune. Un crimen, un hombre, un destino injusto. About the Author Óscar Vela Descalzo nacio en Quito en 1968. Es abogado y novelista. Ha publicado narrativa en diversos registros, de los historico hasta lo testimonial. Entre los reconocimientos que ha recibido se cuentan el Premio Joaquin Gallegos Lara, a la mejor novela del año y que obtuvo en 2011 por Desnuda oscuridad y en 2015 por Todo ese ayer, y el Premio Jorge Icaza, que alcanzo en 2013 con su novela Yo soy el fuego y que conto como jurado a los escritores Mario Bellatin, Julio Ortega y Consuelo Triviño. En 2017 publico la novela Naufragos en Tierra, que recoge el testimonio de Cesar Gomez Hernandez, un exiliado cubano que participo en el desembarco del Granma y que con el tiempo se desilusiono de la revolucion. Su siguiente novela, Ahora que cae la niebla (2019), explora la historia de Manuel Antonio Muñoz Borrero, un diplomatico ecuatoriano estacionado en Estocolmo durante la Segunda guerra mundial que emitio pasaportes a centenares de judios para salvar sus vidas. Desde abril de 2019 forma parte de la Academia Ecuatoriana de la Lengua.
-Fabricante :
Planeta Publishing
-Descripcion Original:
Nelson Serrano Saenz es el prisionero mas longevo del corredor de la muerte en los Estados Unidos de Norteamerica. Fue acusado de un crimen cuadruple que se produjo en diciembre de 1997 en la ciudad de Bartow, Florida. En 2002, lo secuestraron en su pais, Ecuador, lo encerraron durante la noche en una jaula para perros y lo trasladaron sin documentos en un vuelo comercial a Miami. Fue juzgado y sentenciado sin pruebas a cuatro penas de muerte. Hoy, despues de dieciocho años de estar recluido a la espera de su ejecucion, se han descubierto nuevas evidencias que se ocultaron o se desestimaron de forma deliberada durante el juicio. Oscar Vela consigue una tremenda novela de no ficcion, a la manera de A sangre fria de Truman Capote, documentando un crimen y un proceso que hasta el dia de hoy no han sido esclarecidos y que, a decir del narrador, aun no llega a su fin. Una novela sobre lo real que no dejara a nadie impune. Un crimen, un hombre, un destino injusto. About the Author Óscar Vela Descalzo nacio en Quito en 1968. Es abogado y novelista. Ha publicado narrativa en diversos registros, de los historico hasta lo testimonial. Entre los reconocimientos que ha recibido se cuentan el Premio Joaquin Gallegos Lara, a la mejor novela del año y que obtuvo en 2011 por Desnuda oscuridad y en 2015 por Todo ese ayer, y el Premio Jorge Icaza, que alcanzo en 2013 con su novela Yo soy el fuego y que conto como jurado a los escritores Mario Bellatin, Julio Ortega y Consuelo Triviño. En 2017 publico la novela Naufragos en Tierra, que recoge el testimonio de Cesar Gomez Hernandez, un exiliado cubano que participo en el desembarco del Granma y que con el tiempo se desilusiono de la revolucion. Su siguiente novela, Ahora que cae la niebla (2019), explora la historia de Manuel Antonio Muñoz Borrero, un diplomatico ecuatoriano estacionado en Estocolmo durante la Segunda guerra mundial que emitio pasaportes a centenares de judios para salvar sus vidas. Desde abril de 2019 forma parte de la Academia Ecuatoriana de la Lengua.
