-Titulo Original : Los Argonautas
-Fabricante :
CreateSpace Independent Publishing Platform
-Descripcion Original:
VICENTE BLASCO IBÁÑEZ, nacio en Valencia un 28 de enero de 1867 y murio en Menton, en la costa azul francesa, en 1928, exiliado de la dictadura de Primo de Rivera. En su ciudad natal comenzo temprano a frecuentar el casino de las Juventudes Federales donde organizaba sus asambleas el Partido Republicano Federal. Alli descubrio en si mismo unas extraordinarias dotes para la oratoria. Con motivo de la visita a Valencia del pretendiente de la causa carlista, marques de Cerralbo, en 1890, Blasco contribuye activamente a lanzar una agitacion popular en contra de la misma, motivo por el cual se ve obligado a huir de la ciudad vestido de pescador, refugiandose en Paris. A su vuelta, dos años mas tarde, se convierte en uno de los politicos mas populares de la ciudad y fue elegido diputado a Cortes por el partido republicano durante siete legislaturas. Fue justamente durante estos años de intensa actividad politica cuando escribio sus mejores novelas, a las cuales imprime una acerba critica social. Blasco Ibañez supo encontrar la formula para fabricar libros de exito internacional, los cuales le proporcionaron una fama inmensa, particularmente en los Estados Unidos, pais en el que realizo una gira de conferencias, ganando, a la par que mucho dinero, el doctorado honoris causa de la universidad de Washington. Su obra se caracteriza por un naturalismo proximo al de Zola, aunque no en el rigor experimental de este, sino mas bien en su tendenciosidad basada en la ideologia socialista y revolucionaria que lo caracterizo y tambien por el fatalismo, igualmente de raigambre naturalista. “Los argonautas” (1914). En esta novela el Vellocino de Oro esta en Argentina, Eldorado para numerosos emigrantes de las mas variadas procedencias, que suben al trasatlantico llevando por todo equipaje su catalogo de sueños descabellados. Tambien embarcan tipos mas afortunados, que solo viajan por placer, para completar su cultura. Ambos mundos opuestos deberan convivir por un tiempo limitado en el espacio cerrado del buque.
-Fabricante :
CreateSpace Independent Publishing Platform
-Descripcion Original:
VICENTE BLASCO IBÁÑEZ, nacio en Valencia un 28 de enero de 1867 y murio en Menton, en la costa azul francesa, en 1928, exiliado de la dictadura de Primo de Rivera. En su ciudad natal comenzo temprano a frecuentar el casino de las Juventudes Federales donde organizaba sus asambleas el Partido Republicano Federal. Alli descubrio en si mismo unas extraordinarias dotes para la oratoria. Con motivo de la visita a Valencia del pretendiente de la causa carlista, marques de Cerralbo, en 1890, Blasco contribuye activamente a lanzar una agitacion popular en contra de la misma, motivo por el cual se ve obligado a huir de la ciudad vestido de pescador, refugiandose en Paris. A su vuelta, dos años mas tarde, se convierte en uno de los politicos mas populares de la ciudad y fue elegido diputado a Cortes por el partido republicano durante siete legislaturas. Fue justamente durante estos años de intensa actividad politica cuando escribio sus mejores novelas, a las cuales imprime una acerba critica social. Blasco Ibañez supo encontrar la formula para fabricar libros de exito internacional, los cuales le proporcionaron una fama inmensa, particularmente en los Estados Unidos, pais en el que realizo una gira de conferencias, ganando, a la par que mucho dinero, el doctorado honoris causa de la universidad de Washington. Su obra se caracteriza por un naturalismo proximo al de Zola, aunque no en el rigor experimental de este, sino mas bien en su tendenciosidad basada en la ideologia socialista y revolucionaria que lo caracterizo y tambien por el fatalismo, igualmente de raigambre naturalista. “Los argonautas” (1914). En esta novela el Vellocino de Oro esta en Argentina, Eldorado para numerosos emigrantes de las mas variadas procedencias, que suben al trasatlantico llevando por todo equipaje su catalogo de sueños descabellados. Tambien embarcan tipos mas afortunados, que solo viajan por placer, para completar su cultura. Ambos mundos opuestos deberan convivir por un tiempo limitado en el espacio cerrado del buque.

