-Titulo Original : Memorias De Un Cortesano
-Fabricante :
CreateSpace Independent Publishing Platform
-Descripcion Original:
Narra el ascenso social de Juan de Pipaon, un arribista que llega a formar parte de la camarilla de Fernando VII. Juan Bragas, presentado en El equipaje del rey Jose como un alaves emigrado a Madrid, paisano y amigo del protagonista de la serie Salvador Monsalud, es un pobre covachuelista que tiene el unico objetivo de triunfar socialmente. Tras cambiar su apellido a de Pipaon, recurriendo a su lugar de origen para darse bombo, entra al servicio de un aristocrata miembro del gobierno fernandino. Su don de gentes y su predisposicion a las corruptelas lo hacen subir en la estimacion de su jefe y le consiguen sucesivos ascensos. El gran friso narrativo de los Episodios Nacionales sirvio de vehiculo a Benito Perez Galdos (1843-1920) para recrear en el, novelescamente engarzada, la totalidad de la compleja vida de los españoles guerras, politica, vida cotidiana, reacciones populares a lo largo del agitado siglo XIX. En uno de los episodios mas humoristicos, narrado por un personaje en quien resuenan ecos de la mejor tradicion picaresca Juan Bragas o don Juan de Pipaon, como el prefiere llamarse, MEMORIAS DE UN CORTESANO DE 1815 nos da entrada en el estrambotico mundo de la corte de Fernando VII, dominada por groseros y avispados arribistas que hacen y deshacen, tiran y aflojan cada uno en la medida de sus posibilidades, segun los peores usos de la monarquia absoluta. About the Author Benito Perez Galdos Nacio el 10 de mayo de 1843 en Las Palmas de Gran Canaria, España y su Fallecimiento fue el4 de enero de 1920 a los (76 años) Se le considera uno de los mejores representantes de la novela realista del siglo xix no solo en España y un narrador capital en la historia de la literatura en lengua española, hasta el punto de ser propuesto por diversos especialistas y estudiosos de su obra como el mayor novelista español despues de Cervantes. Galdos transformo el panorama novelesco español de la epoca, apartandose de la corriente romanticista en pos del realismo y aportando a la narrativa una gran expresividad y hondura psicologica. En palabras de Max Aub, Galdos, como Lope de Vega, asumio el espectaculo del pueblo llano y con su intuicion serena, profunda y total de la realidad, se lo devolvio, como Cervantes, rehecho, artisticamente transformado. De ahi que desde Lope ningun escritor fue tan popular, ninguno tan universal desde Cervantes. Perez Galdos fue desde 1897 academico de la Real Academia Española y llego a ser propuesto al Premio Nobel de Literatura en 1912. Aunque, salvo en su juventud, no mostro especial aficion por la politica, acepto su designacion como diputado en varias ocasiones y por distintas circunscripciones
-Fabricante :
CreateSpace Independent Publishing Platform
-Descripcion Original:
Narra el ascenso social de Juan de Pipaon, un arribista que llega a formar parte de la camarilla de Fernando VII. Juan Bragas, presentado en El equipaje del rey Jose como un alaves emigrado a Madrid, paisano y amigo del protagonista de la serie Salvador Monsalud, es un pobre covachuelista que tiene el unico objetivo de triunfar socialmente. Tras cambiar su apellido a de Pipaon, recurriendo a su lugar de origen para darse bombo, entra al servicio de un aristocrata miembro del gobierno fernandino. Su don de gentes y su predisposicion a las corruptelas lo hacen subir en la estimacion de su jefe y le consiguen sucesivos ascensos. El gran friso narrativo de los Episodios Nacionales sirvio de vehiculo a Benito Perez Galdos (1843-1920) para recrear en el, novelescamente engarzada, la totalidad de la compleja vida de los españoles guerras, politica, vida cotidiana, reacciones populares a lo largo del agitado siglo XIX. En uno de los episodios mas humoristicos, narrado por un personaje en quien resuenan ecos de la mejor tradicion picaresca Juan Bragas o don Juan de Pipaon, como el prefiere llamarse, MEMORIAS DE UN CORTESANO DE 1815 nos da entrada en el estrambotico mundo de la corte de Fernando VII, dominada por groseros y avispados arribistas que hacen y deshacen, tiran y aflojan cada uno en la medida de sus posibilidades, segun los peores usos de la monarquia absoluta. About the Author Benito Perez Galdos Nacio el 10 de mayo de 1843 en Las Palmas de Gran Canaria, España y su Fallecimiento fue el4 de enero de 1920 a los (76 años) Se le considera uno de los mejores representantes de la novela realista del siglo xix no solo en España y un narrador capital en la historia de la literatura en lengua española, hasta el punto de ser propuesto por diversos especialistas y estudiosos de su obra como el mayor novelista español despues de Cervantes. Galdos transformo el panorama novelesco español de la epoca, apartandose de la corriente romanticista en pos del realismo y aportando a la narrativa una gran expresividad y hondura psicologica. En palabras de Max Aub, Galdos, como Lope de Vega, asumio el espectaculo del pueblo llano y con su intuicion serena, profunda y total de la realidad, se lo devolvio, como Cervantes, rehecho, artisticamente transformado. De ahi que desde Lope ningun escritor fue tan popular, ninguno tan universal desde Cervantes. Perez Galdos fue desde 1897 academico de la Real Academia Española y llego a ser propuesto al Premio Nobel de Literatura en 1912. Aunque, salvo en su juventud, no mostro especial aficion por la politica, acepto su designacion como diputado en varias ocasiones y por distintas circunscripciones

