Arriba

Libro : El Origen Del Pensamiento - Palacio Valdes, Armando

Modelo 86978176
Fabricante o sello CreateSpace Independent Publishing Platform
Peso 0.42 Kg.
Precio:   $56,889.00
Si compra hoy, este producto se despachara y/o entregara entre el 20-05-2025 y el 28-05-2025
Descripción
-Titulo Original : El Origen Del Pensamiento

-Fabricante :

CreateSpace Independent Publishing Platform

-Descripcion Original:

Historia de un loco, que se cree un gran antropologo y ciegamente engendra el dolor entre los suyos queriendo encontrar, mediante metodos pseudocientificos, el origen del pensamiento humano. Mientras, un joven escultor, incapaz de percibir el mal, intenta demostrar su arte y un viejo tenorio trabaja su ultima conquista. El telon de fondo lo constituye la sociedad madrileña de finales del XIX. Pintura admirable de tipos y escenas, de humor finisimo y dolor penetrante, El origen del pensamiento podria calificarse de tragicomedia. El argumento salta sin complejos de lo comico, rayano en el sainete ?incluso castizo, de su tiempo?, a la comedia seria que a veces llega a rozar la tragedia, sin que por esta diestra convivencia de ambos extremos se escamotee ningun valor humano ni se falsee ninguna situacion real en el desarrollo de la obra. About the Author Armando Palacio Valdes (Entralgo -Laviana-, Asturias, 1853 - Madrid, 1938) fue un escritor y critico literario, uno de los autores mas conocidos del realismo español en el S.XIX.Tras pasar su infancia en Asturias, se establecio en Madrid a partir de 1870. Precoz como estudiante y lector, Palacio formo parte de un grupo literario de autores como Leopoldo Alas Clarin o Tomas Tuero. Se implico en la elaboracion de revistas y ejercio la critica literaria con notable prestigio. En su obra se distinguen tres etapas. La primera, marcada por su amistad con Clarin y por la adopcion de posturas democraticas, incluye sus primeros escritos en periodicos de signo republicano como Rabagas, periodico satirico-politico publicado en 1872 junto con Clarin, Tuero y Rubin. Parte de sus colaboraciones en la Revista Europea formaron los libros Los oradores en el Ateneo, Los novelistas españoles (1878) y Nuevo viaje al Parnaso (1879), recopilados posteriormente en el volumen Semblanzas literarias. En 1881 publico la coleccion de articulos La literatura de 1881, escrito en colaboracion con Clarin. La segunda etapa, durante la que publico sus mejores obras, se inicio con la dedicacion a la novela y culmino a mediados de los años noventa. A esta etapa corresponde una serie de novelas que se situan dentro del marco de la literatura española de la Restauracion, cercana al ideal de frialdad narrativa expuesto por Guy de Maupassant, y en ellas aparecen las caracteristicas del costumbrismo regionalista decimononico, en cuanto a tecnica, ambiente y personajes: El señorito Octavio (1881), Marta y Maria (1883), El idilio de un enfermo (1884), Jose(1885), Riverita (1886), Maximina (1887), El cuarto poder (1888), La hermana San Sulpicio (1889), y sus novelas mas polemicas, La espuma (1891), La fe (1892), El maestrante (1893) y El origen del pensamiento (1895). A partir de 1896, año de la publicacion de Los majos de Cadiz, se produjo un giro ideologico en su obra hacia posturas mas conservadoras, centradas en torno a la moral y la espiritualidad cristianas, y desciende tambien la calidad de sus escritos. De esta ultima etapa destacan, entre otras obras, La alegria del capitan Ribot (1899), La aldea perdida (1903), Tristan o el pesimismo (1906), Santa Rogelia (1926) y Sinfonia pastoral (1931). Escribio tambien su autobiografia, La novela de un novelista (1921), que se continua en Álbum de un viejo, publicada en 1940.
    Compartir en Facebook Comparta en Twitter Compartir vía E-Mail Share on Google Buzz Compartir en Digg