-Titulo Original : Instinto De Barricada La Finalidad Sin Fin De Las Revoluciones. Manual Para Postrevolucionario Frente Al Nuevo Orden Mundial
-Fabricante :
Independently Published
-Descripcion Original:
Con el sugerente y provocador titulo de Instinto de barricada. La finalidad sin fin de las revoluciones. Manual para postrevolucionario frente al nuevo orden mundial, titulo que alude a esa tension recurrente de occidente a la emancipacion beligerante; el escritor, poeta, productor y cineasta Ernesto Fundora, muestra todo su musculo intelectual, su abrumadora erudicion, su inquietante curiosidad historica, su lucidez poetica y su audacia como observador consciente y despierto de esta epoca para cuestionarse no sin esa rebeldia que acompaña su estupor, la raiz profunda del fracaso de aquellos estallidos sociopoliticos y culturales que parecian una reaccion espontanea y organica a determinadas condiciones historicas de servidumbre y opresion; cuestionandose asi, la legitimidad de un paradigma emancipativo que, en sus momentos mas corales, sangrientos y delirantes; aquellas gestas que parecian cambiar el curso de la historia, convulsionar acaso el estatus quo de un orden social autoritario y despotico, mas bien respondian a un ejercicio calculado de ingenieria social en la sombra, a la agenda de elites en pugna por el control del planeta, la humanidad y su consciencia. Esa inquietante presuncion o mas bien, la preocupacion por vislumbrar una salida posible al atolladero civilizatorio; escenario de utopias que se atascan o colapsan, le impulsa a recorrer un amplio arco temporal de oleadas redentoras. De las leyendas sumerias a los mitos helenicos, de Prometeo a las sociedades matristicas; de la rebelion de Espartaco a Jesus de Nazaret, de la Reforma al Renacimiento, de las revoluciones bolcheviques/comunistas, a las revoluciones suaves y hippies, de las revoluciones industriales a Mayo del 68, de las revoluciones tecnologicas a la metafisica del Tao. Es decir, Fundora sigue el rastro de lo que bien pudiera definirse como ethos insurgente (en tanto propension moral a hacer el bien como premisa libertaria) o arquetipo insurgente. Reflexiona de modo exhaustivo y critico sobre las paradojas por las que este arquetipo ha terminado siendo un espejismo; el holograma de una civilizacion que, como el euroboro, se devora mientras pretende salvarse. Julio Fowler Madrid/2021/
-Fabricante :
Independently Published
-Descripcion Original:
Con el sugerente y provocador titulo de Instinto de barricada. La finalidad sin fin de las revoluciones. Manual para postrevolucionario frente al nuevo orden mundial, titulo que alude a esa tension recurrente de occidente a la emancipacion beligerante; el escritor, poeta, productor y cineasta Ernesto Fundora, muestra todo su musculo intelectual, su abrumadora erudicion, su inquietante curiosidad historica, su lucidez poetica y su audacia como observador consciente y despierto de esta epoca para cuestionarse no sin esa rebeldia que acompaña su estupor, la raiz profunda del fracaso de aquellos estallidos sociopoliticos y culturales que parecian una reaccion espontanea y organica a determinadas condiciones historicas de servidumbre y opresion; cuestionandose asi, la legitimidad de un paradigma emancipativo que, en sus momentos mas corales, sangrientos y delirantes; aquellas gestas que parecian cambiar el curso de la historia, convulsionar acaso el estatus quo de un orden social autoritario y despotico, mas bien respondian a un ejercicio calculado de ingenieria social en la sombra, a la agenda de elites en pugna por el control del planeta, la humanidad y su consciencia. Esa inquietante presuncion o mas bien, la preocupacion por vislumbrar una salida posible al atolladero civilizatorio; escenario de utopias que se atascan o colapsan, le impulsa a recorrer un amplio arco temporal de oleadas redentoras. De las leyendas sumerias a los mitos helenicos, de Prometeo a las sociedades matristicas; de la rebelion de Espartaco a Jesus de Nazaret, de la Reforma al Renacimiento, de las revoluciones bolcheviques/comunistas, a las revoluciones suaves y hippies, de las revoluciones industriales a Mayo del 68, de las revoluciones tecnologicas a la metafisica del Tao. Es decir, Fundora sigue el rastro de lo que bien pudiera definirse como ethos insurgente (en tanto propension moral a hacer el bien como premisa libertaria) o arquetipo insurgente. Reflexiona de modo exhaustivo y critico sobre las paradojas por las que este arquetipo ha terminado siendo un espejismo; el holograma de una civilizacion que, como el euroboro, se devora mientras pretende salvarse. Julio Fowler Madrid/2021/
