-Titulo Original : Vida Portentosa Del Glorioso San Antonio De Padua
-Fabricante :
44114
-Descripcion Original:
A traves de la lectura de la obra de Fray Jeronimo Aguillo Lopez de Turiso, conoceremos los aspectos mas destacados de San Antonio de Padua, el sacerdote y predicador franciscano, venerado como santo y doctor de la Iglesia catolica. Nacido para el mundo como Fernando de Bulhoes en Lisboa, entro en 1220 a la Orden franciscana adoptando el nombre de Antonio, en honor a San Antonio Abad. Fue enviado a Italia, pasando por varias ciudades hasta llegar a Padua, donde ejercio el sacerdocio. Se transformo en un viajero asiduo, en lucha contra las herejias hasta que enfermo de hidropesia. Fallecio el 13 de junio de 1231. La multiplicidad de milagros que se le atribuyeron promovio su rapida canonizacion, tan solo 352 dias despues de su fallecimiento, bajo el pontificado de Gregorio IX. San Antonio de Padua es uno de los santos catolicos mas populares y la obra que aqui presentamos en una de las mejores formas de conocerle y de entender la epoca en la que Fernando de Bulhoes desarrollo su sacerdocio.
-Fabricante :
44114
-Descripcion Original:
A traves de la lectura de la obra de Fray Jeronimo Aguillo Lopez de Turiso, conoceremos los aspectos mas destacados de San Antonio de Padua, el sacerdote y predicador franciscano, venerado como santo y doctor de la Iglesia catolica. Nacido para el mundo como Fernando de Bulhoes en Lisboa, entro en 1220 a la Orden franciscana adoptando el nombre de Antonio, en honor a San Antonio Abad. Fue enviado a Italia, pasando por varias ciudades hasta llegar a Padua, donde ejercio el sacerdocio. Se transformo en un viajero asiduo, en lucha contra las herejias hasta que enfermo de hidropesia. Fallecio el 13 de junio de 1231. La multiplicidad de milagros que se le atribuyeron promovio su rapida canonizacion, tan solo 352 dias despues de su fallecimiento, bajo el pontificado de Gregorio IX. San Antonio de Padua es uno de los santos catolicos mas populares y la obra que aqui presentamos en una de las mejores formas de conocerle y de entender la epoca en la que Fernando de Bulhoes desarrollo su sacerdocio.
